Lucía Farinango es una joven estudiante del colegio Luis Leoro Franco, de Ibarra, hace pocas semanas, participó en un foro latinoamericano sobre salud mental de los adolescentes en la pandemia. Mientras narraba su experiencia a Diario EL NORTE, dijo que tenía muchas ganas de retornar a clases presenciales, pues quería reencontrarse con sus mejores amigas.
Sin embargo, para su sorpresa, sus amigas se retiraron de la institución educativa, desconoce de sí se cambiaron de colegio, incluso de ciudad o provincia. Solo sabe que en su aula dos puestos están vacíos.
Datos consolidados por la Coordinación zonal 1 de Educación señalan que Esmeraldas es la provincia con un número mayor de abandono escolar 6 444 estudiantes dejaron las aulas en el período de 2020-2021. Esmeraldas es el cantón que tiene un alto número de deserciones con 2 787 estudiantes.
En Carchi 807 alumnos abandonaron sus estudios, Tulcán registra el número más alto con 502 estudiantes. En Imbabura son 2 230, siendo Otavalo el cantón con mayor de abandono: son 905 alumnos. Mientras que en Sucumbíos se contabilizan 1 082, Lago Agrio registra 707 estudiantes fuera.
Fernando Martínez, coordinador zonal 1 de Educación, explicó que la pandemia agravó la situación de abandono escolar, por varias razones: el traslado de familias a su lugar natal, el desempleo, retorno a países de origen y falta de acceso a la tecnología.
Martínez señaló que durante el confinamiento el Ministerio de Educación preparó un modelo educativo pedagógico que se adaptó al contexto de los estudiantes, también, se implementaron herramientas tecnológicas.
En el caso del sector rural se generó trabajos a través de fichas pedagógicas, abordaje a los estudiantes, los docentes se personalizaron en el seguimiento a los estudiantes. “Estas acciones nos permitieron reducir el abandono escolar, gracias al acompañamiento personalizado y la flexibilización del modelo de aprendizaje, lo que permitió que no exista un alto número de abandono escolar. En la zona 1 el porcentaje es de 2,7% de deserción”.
La Coordinación Zonal está realizando un abordaje a niños que abandonaron la escolaridad en 2020-2021, el objetivo es que los estudiantes retornen a las aulas en el próximo año lectivo.
Ana Vilca, rectora de U.E. Luis Leoro Franco, comentó que con el retorno a clases se redujo el número de deserciones “se dio un giro de 360°, tenemos apenas el 2% de abandono”.