La regeneración urbana en la ciudad empezó. El proyecto de soterramiento de cables de la calle Modesto Jaramillo y las calles perimetrales a la Plaza de Ponchos es una realidad.
En la obra civil de soterramiento de telecomunicaciones y energía eléctrica, la municipalidad invirtió 584.766.21 dólares.
Anabel Hermosa, alcaldesa de Otavalo, junto con los técnicos de la municipalidad, así como de las más de 10 operadoras de telecomunicaciones se reunieron para verificar la correcta construcción de la obra civil de los pozos a fin de que cumplan con la normativa respectiva.
En el soterramiento de telecomunicaciones, se instaló un banco de ductos de 1.221 metros, construcción de 36 pozos de revisión de 48 bloques y 82 acometidas domiciliarias, mientras que en el soterramiento eléctrico se instaló un banco de ductos de 1.063 metros, 5.582 metros de conductores y alimentadores, 178 luminarias de porte y piso, 41 bolardos led y 70 luminarias guía. Se instaló 4 transformadores, 50 pozos de revisión y se retirará aproximadamente 6.703 metros de cable aéreo.
Justificación
“Nuestro Otavalo es una ciudad turística y de comercio que tenemos que presentarla con la mejor cara para los turísticas nacionales y extranjeros que nos visitan”, explicó la mandataria.
La idea es que tanto en el sector urbano como en el sector rural toda obra que ejecutemos de alcantarillado y adoquinado, cuente con los respectivos ductos para el soterramiento de cables. “Es una inversión grande que hacemos como alcaldía y nosotros tenemos la visión para de a poco, ir mejorando nuestra ciudad”, concluyó Hermosa.
Cronograma
“Para este año, se tiene previsto trabajar en el soterramiento de la calle Salinas, desde la calle Sucre hasta la Av. 31 de Octubre y así lograr recuperar todo el sector comercial.
“Es una buena decisión la de esconder los cables. Las ciudades modernas ya lo tienen, que bueno ver esto en nuestra ciudad”, comentó Luisa Salazar, moradora del sector.