viernes, 28 marzo 2025
viernes, 28 marzo 2025

El café de especialidad es para Roberto Castro y Ana María Cevallos su aventura, trabajo y pasión

café
.

No hay nada mejor  que tomarse una taza de café en una tarde fría, un capuchino en buena compañía y un delicioso expreso para levantar el ánimo durante las horas de trabajo.

Es que el café es toda una ciencia y más aún cuando este es de especialidad e imbabureño. Esta es la historia de los esposos Roberto Castro y Ana María Cevallos, quienes, desde hace tres años, emprendieron su aventura en la producción de café de alta calidad.

Un sueño, un propósito

cafe
 Hace tres años inició su travesía por la producción de café de especialidad,  durante este tiempo, la pareja se ha capacitado en todos los ámbitos: técnicos, agrícolas y comerciales del café. Su marca lleva el nombre de “Buntura” y se cosecha, tuesta, muele en la hacienda San Rafael, ubicada en la parroquia de Peñaherra, en el cantón Cotacachi

Ana María contó que la propiedad lleva tres generaciones y que la pasión por el café viene desde entonces.

De igual manera, indicó que desde el 2021, junto con Roberto, se han capacitado para lograr la producción de un café de especialidad valorado en 88 puntos hacia arriba. 

Los esposos viven y trabajan en Ibarra, pero comparten su tiempo con este negocio familiar. Consideran que llegar a producir un café de calidad no es un proceso sencillo, puesto que deben contar con los mejores productos, empezando  con  las semillas adecuadas, una finca ordenada, capacitaciones y promoción del café.  

La productora explicó que antes de especializarse, su padre entregaba el café a una asociación. “Pensamos que tenemos el producto y que lo podíamos mejorar, desde entonces nos capacitamos y certificamos. La finca se encuentra a 1800 metros sobre el nivel del mar, lo que garantiza un café de excelencia”. 

Producen cinco variedades de café: típica mejorado, caturra, sidra, geisha villalobos, pacamara, etc.

Sobre el mercado del café, Ana María comentó que este no es sencillo, pero su tenacidad  y perseverancia  se logran objetivos.

Además, indicó que hacen la diferencia puesto que el café que producen se convierte en una experiencia personalizada. “Tenemos un buen producto y cuando vamos a una feria nacional e internacional explicamos que nuestro café, el producto final, es espectacular”, comentó. 

Amantes del café

Roberto explicó que Buntura parte de un vocablo árabe y se une al significado de aventura  y cultura del café. Además, refleja la biodiversidad del Valle de Intag.  Así mismo, dijo que uno de los objetivos es darle valor a un producto olvidado, puesto que la mayoría de gente ya no consume el café de pasar o de chuspa.  

“La idea y nuestra lucha  es llegar  a diferenciarnos de los cafés comerciales. Queremos darle ese valor agregado al agricultor. Queremos incentivar a que la gente produzca el mejor café en Intag ”, comentó Roberto. 

 
apartado
Durante la demostración, tanto Roberto y Ana María enseñaron a los amantes del café, técnicas de maridaje y tipos de sabores que brinda el café de especialidad.
.
https://www.keithtutor.com/
https://www.prescarlosgarcia.org/
https://www.experimentaltheatre.org/
https://www.ruralicante.com/
https://www.voleybolum.org/
https://www.arschorus.com/
https://www.cawicameroon.org/
https://enercoenergyservices.com/
https://www.roadwaterplayers.org/
https://sportmidia.com/
https://www.datoanuncios.org/
https://www.epistemelinks.org/
https://www.camiloberneri.org/