Paciente, aguardando su turno, se encontraba María Rojas, de 80 años. Ella acudió a la Agencia de Ibarra del Registro Civil para renovar su cédula de identidad, que ahora en el dorso detalla su tipo y porcentaje de discapacidad física, misma que le imposibilita movilizarse.
María define como positiva esta resolución del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis), porque le permite manejar en un solo documento toda la información que requiere para sus trámites y actividades.
Resolución del Conadis
El carné de discapacidad desaparece y ahora se usará solo la cédula de identidad. “Será el único documento requerido para todo trámite de acciones afirmativas para personas con discapacidad en los sectores público y privado”, así lo informó el organismo.
Esta medida busca combatir la emisión fraudulenta, que tenía como objetivo obtener beneficios fiscales y comerciales, mayormente para la importación de vehículos. Una problemática que aumentó en los últimos años.
En consecuencia, tanto el carné Conadis como del Ministerio de Salud Pública (MSP) tendrán validez hasta el 31 de diciembre de 2023. A partir del 1 de enero del 2024, quienes tengan algún tipo de discapacidad deberán haber renovado su cédula en donde se especifique el porcentaje.
Renovación
De acuerdo a la Coordinación Zonal del Registro Civil, si alguien ya dispone del carné de discapacidad, solo debe acercarse a las agencias y solicitar la actualización de la cédula de identidad. No se requiere de un turno, en especial, el trámite es gratuito para personas con igual o más del 30% de discapacidad.
Es importante mencionar que en la provincia de Imbabura se registran 6 293 personas con alguna discapacidad, ya sea física, intelectual, auditiva o visual. Esta población forma parte de los datos estadísticos del Conadis.
Reacción
César Manuel Franco fue otra de las personas con discapacidad que arribó hasta las instalaciones del Registro Civil en la ciudad de Ibarra, con el propósito de renovar su documento de identidad, luego de enterarse de la normativa vigente desde el próximo año. Él estuvo acompañado de Blanca Moreno, quien lo cuida hace 18 años.
Ambos viajaron desde la parroquia de Cahuasquí, del cantón Urcuquí, para cumplir con el trámite. “Yo le veo mejor que toda la información esté en la cédula. Es un ahorro de tiempo. Estoy más tranquila porque sacar el carné del Conadis fue complicado y largo. Ahora solo tiene que presentar un documento”, dijo Blanca.