viernes, 18 julio 2025
viernes, 18 julio 2025

El ferrocarril es un sueño que no se logra hacer realidad

ferrocarril-1
.

El sueño de escuchar de nuevo el transitar del tren por la ciudad de Ibarra aún no se hace realidad. Aproximadamente, hace seis meses, el Municipio elaboró en un informe integral sobre la rehabilitación del ferrocarril, para ello, el Cabildo trabajó de manera conjunta con la Dirección Zonal 1 del MTOP, pero desde el cambio de administración, los planes quedaron sin concretarse.

El Municipio

Hasta noviembre de 2023, la Municipalidad tenía todo un plan técnico de reactivación, se analizó un presupuesto y un plan de rendimiento económico que podía permitir de nuevo el funcionamiento de locomotoras. Incluso, se planteó ante el Concejo Municipal, un presupuesto para la reactivación que llegaba a los USD 217 mil.

En noviembre de 2023, se anunció de una posible suscripción de un convenio para poner en marcha la ruta turística y cultural Ibarra-Salinas.

ferrocarril 3

Al consultarle sobre este tema al alcalde Álvaro Castillo, respondió que con el cambio de administración en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas se pausaron las conversaciones, y que ya tenía un proyecto, pero ahora depende que el MTOP pueda iniciar con una transferencia de bienes al Municipio. Aclaró que el proyecto se encuentra en el Área de Cooperación Internacional del Municipio, cuya directora es Gabriela Rubio.

De hecho, el Alcalde, en consultas anteriores, mencionó. “Teníamos todo listo para firma la trasferencia de USD 24 millones de patrimonio de la Empresa de Ferrocarriles hacia la Municipalidad”.

ferrocarril2

Desde el MTOP Zona 1

Al consultarle sobre este tema a Harold Vienuza, director encargado zonal del Ministerio de Transporte, indicó que no podía tomar decisiones sobre el sistema ferroviario, puesto que existe un proceso de traspaso de competencias.

Así mismo, comentó que se está trabajando en un modelo de gestión. “No se puede sacar a lo público algo que está en proceso de traspaso, todo depende del traspaso definitivo de la Empresa de Ferrocarriles al MTOP a nivel nacional. El Municipio puede tener pretensiones, pero está vigente el último decreto firmado por Guillermo Lasso, donde Ferrocarriles entrega al MTOP las competencias y tiene un proceso que cumplir”.

.

6 respuestas

  1. El Ferrocarril es in ente tecnico que debe ser manejado por profesionales en el area, anteriormente otros Ferrocarriles como el de la Costa, Manabi y El Oro fueron concesionados a otros Municipios y quebro a manos de estos. La experiencia internacional es que sea liderado por especialistas del ramo que conoven su operacion , mantenimiento y modelo economico , se que entre los meses de agosto q noviembre personal ferroviario liderado por un profesional de criterio en conjunto con el anterior Gobierno (MTOP) Pusieron a funcionar tramos en Chimborazo e Imbabura, la idea era convertirlo en un sistema de todos como un Ferrocarril Comunitario aliados a la Sociedad Civil Feeeoviario de Imbabura . ING JAIME ABEL PAEZ MUENTES, MASTER EN PLANIFICACION, CONSTRUCCION, MANTENIMIENTO Y OPERACION EN SISTEMAS FERROVIARIOS

  2. Van ha cumplirse 4 años de haberse emitido mediante Decreto Ejecutivo 1057 la liquidación y extinción de la histórica empresa Ferrocarriles del Ecuador y aún no se realiza la transferencia de los bienes al Ministerio de Transporte. Por ser un Patrimonio histórico nunca debía haberse dejado a la deriva sin haber considerado los recursos necesarios para impedir su destrucción y deterioro. Además el fin y el objetivo de brindar servicio de transporte tanto turístico y de pasajeros debieron ser el complemento para que la economía se dinamice con un servicio de transporte de carga. Por esta razón no es menester de que sólo un municipio sea regidor y acaparador de la operación ferroviaria, el ferrocarril es y fue creado para brindar y levantar en forma colectiva al servicio de los pueblos y su gente. La operación del ferrocarril debe estar y contar con gente preparada alejada de cuotas políticas e intereses mezquinos.
    La reactivación del ferrocarril en la provincia de Imbabura ha estado liderada por extrabajadores sin interés más que el brindar la oportunidad de que el tren una las ciudades y pueblos y la gente emprenda una oportunidad de trabajo y sirva para wue la economía de sus hogares se levante. Apoyemos a la gente que está haciendo este proceso e incluyamos a las empresas y entidades para que su voz llegue a las autoridades de gobierno y establezca el otorgar la competencia de movimientos el tren a esta gente atriota conjuntamente con el equipo de trabajo del MTOP

  3. Lamentablemente el término COMPETENCIA está muy tergiversando… Los Gobiernos Seccionales o GAD Municipales no cuentan con el elemento humano para manejar este tipo de transportación, tampoco les dieron la aoertura total para el manejo de los bienes del FFCC. Esto, limita las acciones de los Cabildos para el manejo directo del equipo tracto rodante…
    Dependen directamente del MTOP

  4. Nuestras autoridades tanto a nivel Nacional, Provincial y Local deben sumar esfuerzos para que se cumpla el sueño de rehabilitar, mantener y conservar nuestro Patrimonio. Tomando en cuenta que existen personas que están trabajando por ese objetivo de forma voluntaria y espontánea.
    SE VOLVERÁ A ESCUCHAR EL SONIDO TRADICIONAL Y EMOTIVO.

  5. Un tren turístico le haría mucho bien a Ibarra e Imbabura. Con un modelo de gestión de calidad, orientado a toda la población, unidades educativas, no solo para el turismo extranjero, articulado con actores locales que conecte con el valle de Salinas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *