El Hospital General del IESS Ibarra participó exitosamente con el Programa Nacional de Gestión de Desechos con Mercurio, que promueve el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El objetivo es declarar a la institución libre de desechos con mercurio. Para ello, participaron en talleres sobre la regulación ambiental para establecimientos de salud, en donde también se impulsó la normativa.
Manejo de Desechos
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social escogió nueve unidades médicas a nivel nacional para que funcionen como centros de acopio temporal, entre ellas el Hospital General Ibarra.
Esta unidad médica asignó un espacio con condiciones adecuadas y de fácil acceso para el camión de retiro. De igual manera, implementó medidas de seguridad correspondientes, de acuerdo a las cantidades de desechos que se almacenaron para un correcto embalaje, etiquetado y transporte.
Gomer Granada, responsable de Gestión Ambiental del IESS Ibarra, explicó que desecharon materiales y equipos como tensiómetros, amalgamas odontológicas, termómetros y luminarias que contenían un porcentaje de mercurio dentro de su composición.
“El programa se inició hace seis meses aproximadamente, desde entonces, como IESS Ibarra cumplimos con erradicación de los desechos que contengan mercurio, y gracias al trabajo en poco tiempo ya estaremos libre de este elemento en la institución. En la última ocasión recolectamos cerca de 5 kilos, tomando en cuenta también el peso del dispositivo desechado. En especial, tenemos una Licencia Ambiental que nos compromete a cumplir una trabajo y proyección adecuada en las instalaciones”, agregó Granada.
Detalles
El Programa Nacional de Gestión de Desechos de Mercurio garantizó a escala nacional y local que los residuos se gestionen de manera técnica, bajo normas internacionales, sin peligro para la salud de los funcionarios, usuarios y medio ambiente.
Andrés Jara, responsable de Gestión Ambiental de la Subdirección Nacional de Infraestructura y Equipamiento, indicó que Ibarra fue el último punto de recolección de desechos de mercurio y se tuvo una respuesta favorable en el proceso. “Hemos llegado a recolectarlos de manera exitosa gracias al apoyo del hospital y gestores ambientales”, recalcó el funcionario.
Reacción
Por otro lado, Evelin Esparza, directora administrativa del Hospital IESS Ibarra, explicó que esta casa de salud realiza actividades, planes, programas de prevención y mitigación de impactos negativos al medio ambiente.
“Cumplimos con la normativa ambiental para el manejo adecuado de los desechos generados en las distintas áreas que conforman la unidad. Además, estamos certificados como un establecimiento libre de humo”, mencionó.