Con una inversión de USD 768 185, se construirá el nuevo puente de El Ejido de Caranqui, ubicado en la Avenida Hernán Gonzáles de Saa y Nelson Eugenio López Obando. Los trabajos iniciarán este lunes 7 de agosto, a partir de las 8:00, así lo confirmó la Alcaldía de Ibarra.
La estructura actual presenta un grave deterioro, como fisuras y agrietamiento de hormigón, corrosión del refuerzo, carbonatación del hormigón, que preocupaba a los moradores del sector, asimismo, dificultaba la circulación de los vehículos livianos y pesados.
Intervención
Según Christian Vivero, director de Obras Públicas de la Municipalidad de Ibarra, el tiempo de ejecución de la obra será de 6 meses aproximadamente.
El nuevo puente tendrá una distancia de 36 metros, un ancho de 10.90 metros. La infraestructura estará conformada en los extremos por 2 estribos de hormigón armado con sus respectivas zapatas, la superestructura se formará por 4 vigas de acero, sobre las que se apoyará una losa también de hormigón armado.
“Este puente cumplirá con todas las especificaciones técnicas, acorde al gran flujo de tráfico pesado que circula en la vía. Tenemos los estudios que solventan la intervención. Entonces, la obra se realizará de la manera más eficiente, en el plazo de tiempo estipulado”, destacó el funcionario.
Transporte
Es importante mencionar que la Municipalidad de Ibarra en conjunto con la Empresa Pública Movidelnor coordinaron rutas alternas para el transporte público para los sectores El Ejido de Caranqui y Miravalle, con el fin de no congestionar el paso vehicular y evitar inconvenientes con el gremio transportista.
En ese sentido, se tendrá la ruta normalizada hasta el eje vial Hernán Gonzáles de Saa, y el segundo recorrido hacia el sector de Turupamba. Igualmente, se prevé colocar la señalética respectiva para evitar conflictos con la zona intervenida.
Ciudadanía
Por su parte, Eduardo Ortega, presidente del Consejo Parroquial de Caranqui, comentó que, hace una semana, mantuvieron una reunión de socialización con la presencia del contratista.
“Se explicó la parte técnica del proyecto a los representantes de los barrios y comunidades, que hacían uso del puente. De igual manera, se le pidió comprensión por el tiempo que tomará la nueva construcción, ya que es beneficio de la parroquia. También planteamos una propuesta, para que los moradores formen parte de la mano de obra, como soldadores certificados y albañiles. Estaremos pendientes y vigilantes a que cumplan los procesos prometidos”.