martes, 29 abril 2025
martes, 29 abril 2025

El primer Pawkar del 2023 arranca en Chile bajo el sello otavaleño

.

El 2023 arranca de la mejor manera con el Pawkar Raymi en Santiago de Chile. La cita organizada por el club Karabuela de Otavalo, se realizará en Santiago, así lo confirmó Freddy Cotacachi, uno de los organizadores del evento andino.

En la cosmovisión andina esta fecha marca el inicio de un nuevo año, propicio para renacer y recrearse. “El Año Nuevo andino se puede explicar con los solsticios y equinoccios y, al mismo tiempo, desde el mundo espiritual.

“Este año esperamos reuniremos entre 1200 y 1500 personas. Tendremos alrededor de 37 equipos participantes”, comenta Cotacachi en ENtv.

La celebración andina no solo tendrá un encuentro deportivo sino otras actividades que buscan la integración de la colonia ecuatoriana radicada en Chile.

El Pawkar Raymi se celebra en varias comunidades andinas durante enero, febrero y marzo de cada año.

El 21 de marzo la fiesta tiene un énfasis especial por tratarse del día en que inicia el calendario andino.

Dentro de la programación prevista se destaca la noche andina, evento musical y cultural, que contará con los mejores exponentes de la música en este género.
Entre ellos las agrupaciones otavaleñas Quirquinchos y Mana Maymanda, que acudirán con su mejor repertorio hasta el país austral para deleitar a los connacionales.

Según la cosmovisión andina, cada 21 de marzo el equinoccio de primavera es considerado por pueblos ancestrales del país como una oportunidad del ser humano para “entrar en relación armónica consigo mismo, con la familia, con la naturaleza, con el cosmos y con las divinidades”.

En el mundo indígena andino se celebran cuatro fiestas rituales ligadas al período agrícola, tomando en cuenta los ciclos vitales y la identidad simbólica que se genera a partir de los solsticios y equinoccios en los que se agradece a la tierra por la vida.

Cronológicamente, se inicia con el Pawkar Raymi en los meses de febrero y marzo, cuando se conmemora el retorno y el florecimiento.

Pawkar Raymi es un término kichwa que significa ‘muchos colores policromía’. Este significado se debe a que, durante la fiesta, se exhiben todos los productos que da la tierra, lo que hace que la celebración sea muy colorida.

.