IBARRA.- El pueblo afroecuatoriano asentado en la parte norte del Ecuador, precisamente en las provincias de Esmeraldas, Carchi e Imbabura, además de cultura y tradición, también tiene una rica historia gastronómica y platos ancestrales que aún se siguen preparando en la actualidad.
Reacción
“Recuerdo que cuando era niña, los alimentos que nos servíamos eran directamente de la mata a la olla. En mi hogar, el poroto (fréjol) estaba presente en la mayoría de los platos. Por ejemplo, en sopas, dulces o postres. Estoy segura que nuestro pueblo, además de tener una rica cultura y también nuestro mayor ícono que es la Bomba, tiene una diversa y sabrosa gastronomía”, mencionó Rosa Guerrero, quien es oriunda de Santa Anita, sector que pertenece a la parroquia La Concepción (Mira-Carchi).
A ella, quien desde hace más de 43 años reside en Ibarra, se le hace imposible olvidar aquellos tiempos cuando vivía en el campo y cómo se servían muchos productos.
Mientras que en Esmeraldas, a nivel del mar, el verde está presente en casi en todos los platos, algo parecido pasa con el fréjol (en varias de sus especies), pero en las comunidades que forman parte del Territorio Ancestral: Chota, Salinas, La Concepción y Guallupe.
Por ejemplo, el fréjol es uno de los productos principales en el picadillo (un tipo de sopa donde además de este grano estaba presente el verde).
Este tipo de grano era y aún, aunque de forma escasa, sigue siendo utilizado para elaborar postres. Por ejemplo, se le utiliza para hacer dulce y también hay personas que se lo sirven mezclado con miel.
Las yucas también son otro de los manjares del pueblo afroecuatoriano. De esta lista tampoco puede quedar fuera el fréjol guandul.
Sin embargo, no todo es color de rosa, ya que algunos de estos platos se van perdiendo. Así lo explicó Gabriela León, joven oriunda del cantón Mira.
“En la actualidad, por ejemplo, muy poco se ve que preparan ensaladas como de la hoja de yuca, de bledo, del pupo de plátano, mismas que nuestros abuelos las acompañaban con yucas, camote o con otro alimento que es gustaba”, dijo Gabriela.