El evento de carácter nacional contó con la presencia de al menos 300 asistentes.
Expositores – seminario
Pedro Granja, María Fernanda Echeverría y Santiago Cifuentes, fueron los expositores del evento.
La política criminal juega un papel importante en la dinámica delictual que comporta una sociedad, por lo tanto, debe adoptar respuestas para “hacerle frente a conductas consideradas reprochables o causantes de perjuicio social con el fin de garantizar la protección de los intereses esenciales del Estado y de los derechos de los residentes en el territorio bajo su jurisdicción.
Acciones
Este mecanismo de control debe estar ajustado a condiciones legales, que respeten las garantías constitucionales y a su vez consigan la prevención del delito y manteniendo el control de la criminalidad, bajo la garantía de la protección de los derechos fundamentales, junto con la resocialización de las personas privadas de la libertad.
Expectativa
“Sin duda alguna fue un evento de gran calidad. En mi caso pude tener el panorama más claro sobre algunos aspectos jurídicos”, comentó Pablo Rojas, abogado en libre ejercicio y asistente al evento.
Este “enfoque de derechos” ha generado el desarrollo de estándares que, en materia de políticas sociales, se han transformado en herramientas tangibles de evaluación de los avances realizados y que pueden trasladarse, sin mayor esfuerzo, a la política criminal.
El evento estuvo organizado por la Universidad Autónoma de los Andes, sede Ibarra y la Red Americana de Defensores de Derechos Humanos.