Llegó la época seca al país, eso significa que páramos y bosques están en riesgo, puesto que no hay año, que se quemen extensas hectáreas de áreas naturales, un ejemplo de ello es el incendio en el páramo del Girón y Santa Isabel, en Azuay, son más de 800 hectáreas consumidas. Los Gobierno Autónomos Descentralizados, cada verano, realizan campañas, invierten recursos para concientizar a la población sobre el peligro y la pérdida que significan los incendios. Sin embargo, cada año, las hectáreas y número de incendios incrementan. El año pasado, Imbabura, estuvo entre las cinco provincias con mayor número de incendios, se pronostica que esta época seca será larga. Ahora, es necesario que la población tome conciencia sobre el cuidado de la naturaleza, de preservar los páramos que son los que nos proveén de agua. Las quemas agrícolas en la ruralidad, deben ser controladas. La quema de bosques es sancionada.
Lo último:
Bono para uniformados ayuda, pero no resuelve

Cuatro días de arte en el parque Bolívar, en Otavalo

Más de mil cámaras con tecnología IA para Ibarra

En un año, 25 mil árboles se han plantado en Ibarra

Portada 28 marzo 2025

Clubes imbabureños empataron en la segunda fecha de la Serie B

Aprueban en segundo debate ingreso pagado al Cementerio de Tulcán
