El humo amarillo comenzó a esparcirse en el ambiente mientras un escuadrón de al menos 10 soldados ecuatorianos irrumpía en un campamento militar peruano para tomarlo por asalto. Esta fue la escena que llamó la atención a decenas de transeúntes quienes fueron testigos de una teatralización del Conflicto del Cenepa.
La Brigada de Infantería N.° 31 Andes y el Batallón de Infantería Motorizado N.° 39 Mayor Galo Molina, realizaron el pasado jueves la ceremonia cívico militar conmemorativa al XLII aniversario de la gesta heroica de la cordillera del Cóndor y el XXVIII aniversario de la valiente acción en el Alto Cenepa, donde se realizó la escenificación de la toma de Base Norte en el parque Isidro Ayora de la ciudad de Tulcán.
El comandante de la 31BI Andes, presidió este evento en el que también participaron autoridades seccionales del cantón y la provincia, excombatientes y delegaciones de estudiantes de las unidades educativas del cantón.
Armando Proaño, excombatiente del conflicto del Alto Cenepa, recuerda que formó parte de un escuadrón de apoyo de combate que reforzó las unidades de Soldado Pasto, Teniente Hugo Ortiz, Base Sur y Loma12-20. “Nosotros estuvimos a dos días de camino de Tiwintza frente a Soldado Pasto”, recordó el uniformado, en entrevista con el portal La Nueva Radio TV.
Se hizo un homenaje a dos ciudadanos carchences fallecieron durante este combate: Luis Tello y Freddy Santander. Tras cumplirse 28 años de esta gesta el ejército ecuatoriano organizó una ceremonia carchense para recordarle a la ciudadanía sobre este hecho que marcó al país. “El ejército ecuatoriano mostró mucho coraje, mucho valor, apoyado por la sociedad civil y que fue fundamental”, recalcó César Tacintuña otro excombatiente del Cenepa.
En contexto
Este conflicto fue un enfrentamiento bélico entre Ecuador y Perú durante los meses de enero y febrero de 1995 localizado en la zona amazónica. Aunque nunca hubo declaración formal de guerra entre ambos países ni tampoco llegó a difundirse por toda la frontera, siempre ha existido una relación diplomática compleja.
Para poner fin a este conflicto fue necesaria la intervención de los países garantes del Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Rio de Janeiro que son Argentina, Chile, Brasil y Estados Unidos. Finalmente se logró concluir el proceso de demarcación en la Cordillera del Cóndor mediante hitos. Perú toma posesión sobre la zona del Cenepa, incluido Tiwintza, sin embargo Perú cedió a Ecuador en carácter de propiedad privada cediendo un kilómetro cuadrado en Tiwintza.