miércoles, 23 abril 2025
miércoles, 23 abril 2025
.

Luego de dos años de espera, Cotacachi retoma las fiestas de la Jora, mejor conocida como “la bebida de los dioses”. La Alcaldía cuenta con una agenda de 10 días, la celebración se llevará a cabo del 8 al 18 de septiembre. Música, danza, gastronomía y más son parte de las actividades que se efectuarán en estas dos semanas de festividades.

Petronio Gómez, director de Desarrollo Social y Cultural del Municipio de Cotacachi, señaló que para iniciar las fiestas, se realizará el festival “Jora y Salud”, que se trata de una campaña para incentivar la vacunación masiva, se efectuará un recorrido por el centro de la ciudad, será a las 16:00.

En la Casa de los Pueblos Mágicos, el viernes, se expondrá la obra “Sobreviviendo”, de las artistas plásticas Sisa Morán, Joselín Moya y Mayra Toledo. El mismo día se efectuará el “Festival de la Cotacachenidad, Jora 2022”, en el cual se presentarán el grupo Cantares, se realizará un homenaje a la mujer cotacacheña, se entregarán reconocimientos a mujeres pertenecientes a las culturas afro-inteña, indígenas y mestizas. Se presentarán grupos de danza y cantantes nacionales.

“Es la chichita de vida, es el momento donde disfrutamos el reencuentro. Esta es una fiesta de todos los cotacacheños” dijo el Gómez. También explicó cuáles son las diferencias entre la chicha del Yamor, de Otavalo y la Jora de Cotacachi. Indicó que la Jora se prepara con el maíz y otros granos, que debe tener un punto especial de fermentación, para que el sabor sea un poco amargo, además, se cocina en los pondos de barro, para que tenga un sabor especial y único.

.