El hacinamiento en centros carcelarios de Ecuador bordearía el 14 %. Los datos disponibles indican que hay unos 36.599 reos en 36 centros de detención en Ecuador, pero la capacidad sería de 30.169. En el Ecuador hay 35 cárceles en 17 provincias, diez son de varones, cuatro de mujeres, 20 mixtas y una de detención provisional. De acuerdo a la región, están distribuidas así: 14 en la Costa, 19 en la Sierra y dos en el Oriente.
En el caso del Centro de Privación de Libertad de Imbabura, tiene 485 Personas Privadas de la Libertad, PPL.
Sin embargo la capacidad del para el centro, cuando se lo construyó era de 302, sin duda alguna el hacinamiento existente es del 60.60 % por ciento.
Las cifran son con corte del 6 de mayo, de acuerdo a la Dirección de Planificación de la Unidad de Estadística de la SNAI, Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores, que es la entidad que administra el sistema penitenciario en Ecuador.
Aunque los controles de seguridad tanto a nivel interno como externo se han reforzado en el CPL la preocupación entre los familiares de los internos es latente. “El temor persiste, tenemos miedo que lo que se ve en otras cárceles se replique acá”, expone Alejandra P, familiar de un PPL.
La falta de guías penitenciarios, de un director titular y el hacinamiento son entre otros, los problemas que se viven a diario en los pabellones de la institución.
A pesar de las dificultades se ha logrado sobrellevar la situación.
El último amotinamiento en el CPL de Santo Domingo de los Tsáchilas, tiene las alarmas encendidas entre familiares y reclusos.
Para la CIDH existían cuatro centros de detención que reportaban elevadas tasas de hacinamiento que superaban el 95 %: Masculino Los Ríos n.° 1 , CPL Guayas n.° 5, CPL El Oro n.° 1, y CPL Santo Domingo n.° 1.
En esta última ciudad se produjo un nuevo hecho de sangre, el pasado lunes, 9 de mayo, con al menos 44 reos asesinados en un amotinamiento. El dolor todavía continúa entre los familiares de los reclusos que fueron masacrados.
Pablo Ramírez, director del SNAI, indicó que hay un desmedido ingreso de personas a los centros carcelarios y más del 60 % que son procesados, es decir, que aún no tienen sentencia, en tanto que en los centros de detención provisional hay individuos que sus sentencias no están en revisión aún.
“Tenemos un hacinamiento, pero si tuviésemos otros centros vacíos donde podemos hacer una redistribución…”, dijo Ramírez
Luz al fondo del túnel
Con el decreto 355, el funcionario mencionó que 600 personas han dejado las prisiones de un total de 1.800 y 5.000 saldrían de los centros, hasta finales de año, para que ya no exista hacinamiento.
En un reporte consolidado a abril pasado, había un total de 34.391 presos, 32.198 hombres y 2.193 mujeres. La capacidad era de 30.169. El promedio anual de hacinamiento era del 14 %, de acuerdo con el SNAI, una cifra que preocupa a las autoridades carcelarias.