Alrededor de 20 usuarias del Bono de Desarrollo Humano (BDH) participaron en el taller “Educación financiera y perfil de emprendimiento” que ejecuta el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en las Escuelas de Inclusión Económica para aplicar a la entrega del Crédito de Desarrollo Humano, el cual servirá de capital semilla para sus ideas de negocio.
Durante la capacitación se abordaron varias temáticas como: promover y fortalecer las actividades económicas de manera organizada para que las familias salgan de la pobreza con la generación de emprendimientos que tengan proyección de sostenibilidad.
Se dialogó sobre el concepto de corresponsabilidad para reafirmar el compromiso que tiene el Estado con los usuarios, usuarias y todas sus familias. Esta iniciativa busca ampliar sus conocimientos y consolidar sus emprendimientos en aspectos técnicos, administrativos o de gestión.
Alvaro Varela Molina, coordinador zona 1 del MIES, expresó que las usuarias del BDH reciben capacitaciones previas a recibir el Crédito de Desarrollo Humano en temas como: el Servicio de acceso a capital, financiamiento y propiedad, fortalecimiento de capacidades y acceso al mercado, para que las usuarias logren cristalizar sus ideas de negocio y puedan generar ingresos que le permitan mejorar su calidad de vida. “La creatividad no es tener mayor coeficiente intelectual, la creatividad es compartir entre más personas las mismas ideas, es allí donde se generan las iniciativas para sus emprendimientos”, resaltó la autoridad.
Además, la autoridad indicó que, actualmente, en Imbabura se encuentran vigentes 1.011 Créditos de Desarrollo Humano, con una inversión de alrededor de 771.378 dólares, lo cual impulsa la generación de emprendimientos productivos para mejorar la economía de las familias más vulnerables de esta provincia.