UNACEM Ecuador, empresa comprometida con la construcción de un mundo sostenible mediante sus soluciones integrales de cemento y hormigón, realizó una jornada de capacitación denominada Juntos por el Agua, con los directivos de nueve Juntas de Agua de comunidades que conforman la Unión de Comunidades Indígenas de Quichinche (UCINQUI), entre ellas: Cambugán, Urcusiqui, Acupallas, Panecillo y Tangalí.
La compañía cementera ha invertido en esta zona más de USD 80 mil en sistemas de conducción y tratamiento de agua para el consumo humano y actividades agropecuarias y ganaderas de las familias de la localidad, en estos últimos 4 años.
Capacitación para la gestión del agua
En el encuentro participaron técnicos del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), quienes capacitaron a los directivos y operadores de las Juntas de Agua en normativa en recursos hídricos, protección de fuentes de agua, limpieza de captaciones, mantenimiento y operación del sistema, dosificación del cloro. Al cierre del evento, los participantes firmaron un compromiso para actuar con responsabilidad sobre el recurso agua desde la fuente hasta su uso.
Opinión de la comunidad
María Gertrudis Panamá es dirigente de las comunidades Padrechupa y Motilón Chupa, que se ubican a 20 kilómetros de Otavalo, en la vía a Selva Alegre.
En esta zona, la gestión de agua para el consumo humano funcionaba a través de ojos de agua. Gertrudis, al igual que otros miembros de la comunidad, recordó que hace más de 30 años, junto a los habitantes de Padrechupa, Motilón Chupa y Pucará, implementaron tanques de captación, lo que significó una mejora en la forma en la que los habitantes de la zona hacían uso de este recurso.
“Hemos hecho nuevos tanques, mejoras en el sistema de captación y ahora gestionamos en la UCINQUI el apoyo para mejorar los sistemas cuando estos sufren afectaciones”, expresó la dirigente.
Objetivos de Desarrollo Social
Por su parte, Susan Feijóo, gerente de relaciones comunitarias de UNACEM Ecuador, destacó que este tipo de proyectos es parte del plan de relaciones comunitarias que está enfocado en mejorar la calidad de vida de las familias y a aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 3: Salud y bienestar, ODS 6: Agua limpia y saneamiento, ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles y ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres.
20“Promovemos la protección y conservación del recurso hídrico desde su origen hasta sus diversas formas de uso, con la finalidad de garantizar el acceso y calidad para las presentes y futuras generaciones de nuestras comunidades vecinas”, mencionó Feijóo.