Con la participación de autoridades nacionales y locales, se inauguró en el Centro de Atención de Frontera (Cenaf), en Tulcán, el nuevo Punto de Asistencia Legal Binacional y la Ruta de los Derechos de la Defensoría Pública del Ecuador.
El evento contó con la presencia de la embajadora de Colombia, María Antonia Velasco; la gobernadora del Carchi, Diana Pozo; el defensor público ecuatoriano, Ricardo Morales Vela; su par colombiano, Roberto Molina; alcaldes de los seis cantones de la provincia y representantes del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), entre otras autoridades.
Defensa en frontera
El Punto Binacional busca fortalecer la asistencia legal gratuita a personas en situación de movilidad humana, especialmente a quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad o no pueden acceder a defensa legal privada.
Esta coordinación entre las defensorías públicas de Ecuador y Colombia tiene como fin garantizar los derechos de los ciudadanos en tránsito por la frontera norte.
Durante el acto se firmó un memorando de entendimiento entre ambas entidades para consolidar esfuerzos binacionales en beneficio de esta población.
Ruta de los Derechos
Además, se estableció un convenio con Conagopare-Carchi para llevar el programa “La Ruta de los Derechos” a los seis cantones y 26 parroquias de la provincia mediante una unidad móvil de asesoría jurídica. Este vehículo recorrerá zonas rurales ofreciendo patrocinio legal, asesoría gratuita y representación en casos donde la población no pueda contratar servicios privados. El objetivo es llegar con servicios de calidad a quienes más lo necesitan, especialmente en lugares de difícil acceso.
Cobertura ampliada
En Tulcán se firmó un acuerdo interinstitucional con el GAD Municipal para fortalecer este punto de atención en el cantón. Además, se anunció la apertura de un nuevo punto de servicio en el cantón Bolívar. El defensor público Ricardo Morales Vela reafirmó el compromiso institucional con el acceso a una justicia gratuita, oportuna, independiente y promotora de cultura de paz, integrando estos espacios a la Red Complementaria de Defensa Jurídica Pública.