Esculturas de la Plaza Cívica de Otavalo empezaron a ser instaladas

Compartir en:

La construcción del proyecto Plaza Cívica Intercultural de Otavalo continúa su marcha con visibles avances, tanto en el piso, las arquerías de Los Portales, así como en la fachada del ex Colegio Jacinto Collahuazo. En contexto, se suman también varias de las esculturas elaboradas por el artista ecuatoriano, Jesús Cobo, las cuales ya llegaron a su suelo “Sarance” e incluso empezaron a ser instaladas.
Según informó la Municipalidad de Otavalo, ente encargado de la intervención, los diferentes productos de Cobo permitirán consolidar a la plaza como un lugar de apropiación cultural colectiva.

“Recibimos algunas de las obras del gran maestro Jesús Cobo, esculturas que serán parte de nuestra nueva plaza. Se realizó la colocación del Inty Watana (Calendario Solar), el Aya Huma y algunas de las esculturas lunares. Este sitio será un espacio intercultural y arquitectónico que enorgullecerá a Otavalo”, publicó el GAD-O.

Sin duda, entre las esculturas instaladas, el Aya Huma es una de las que más llama la atención, más aún, referenciando que se trata de un personaje muy importante para el pueblo kichwa otavaleño, especialmente en época de Inti Raymi.

Según los entendidos, “La caracterización de este personaje está llena de simbología: su máscara de dos caras representa la dualidad del mundo: el pasado y el futuro, el día y la noche, el jawa y el uray, el norte y el sur. Sus cabellos en número de doce representan a la serpiente, símbolo de la sabiduría.

El Aya Uma, no tiene nada de fuerza negativa, al contrario es un concentrador y poseedor de las energías de la Pachamama o Madre Tierra y por ello, responsable del orden que debe regir en el cosmos”.

Cabe señalar que la Plaza Cívica es esperada por la ciudadanía desde hace varios años, de principalmente por los comerciantes del sector, quienes anhelan reactivar su economía, que mermó cuando el Mercado 24 de Mayo fue removido.