Durante el pasado feriado de noviembre, el más extenso del año, el Ecoparque recibió turistas locales y extranjeros, quienes disfrutaron de la feria Gastronómica y Emprendimientos, la demostración de canes del BIMOT 39, el concurso de pesca deportiva y la exhibición de autos clásicos, eventos organizados por la Prefectura por las festividades de la norteña provincia. Para explicar detalles de lo que ofrece el Ecoparque habló en ENtv la directora de Gestión Ambiental, Zayana López.
¿Cuál es el papel del Ecoparque dentro del desarrollo de la provincia?
El Ecoparque es un proyecto de la Prefectura de Carchi y que nace con tres objetivos principales: El primero que es la regeneración biológica de este sitio que tiene gran importancia ambiental sobretodo en su recuperación, considerando que es un área donde existía mucha ganadería y agricultura y la idea del Gobierno Provincial fue recuperar este espacio y un segundo objetivo es la reactivación económica de la zona.
¿Cuál es la dimensión del proyecto Ecoparque y cuáles son las áreas que abarca?
El Ecoparque tiene una extensión de 57 hectáreas y se encuentra ubicado cerca de la parroquia de Tufiño lo que significa una reactivación económica en todo el trayecto considerando como punto de partida la capital que es Tulcán. Esto ha facilitado que nuevos proyectos familiares se vayan consolidando, específicamente en los que rodea a la parte gastronómica típica de la zona.
¿Cuál es el tercer objetivo del Ecoparque?
El tercer objetivo es generar un espacio seguro para el esparcimiento y la recreación familiar. Tulcán lamentablemente no tiene tantos espacios verdes y el Ecoparque se ha vuelto el sitio de visita de todas las familias de Carchi y no solo de la provincia sino de los turistas extranjeros que nos han visitado de la vecina Colombia.
¿En el feriado de noviembre como le fue al Ecoparque?
Podríamos decir que fue un feriado que dejó resultados muy satisfactorios tomando en cuenta que hubo actividades adicionales en este sitio en el marco de las festividades por la provincialización del Carchi. En este feriado, los miles de turistas pudieron visitar varias zonas que tenemos disponible para todos, entre ellas las pistas de atletismo y ciclismo, una área de gimnasia, zona de parrillada, espacio para camping. Tenemos lagunas con el servicio de canoas de pedal y de remos e incluimos una chiva que realiza un recorrido por toda la zona, que por su extensión no se la podría realizar a pie. El Ecoparque funciona desde el 2017 obedeciendo a la necesidad de los carchenses de tener un espacio de distracción y de conexión con la naturaleza.