TULCÁN.- El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador advirtió de un incremento en la actividad del Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro (CVCCN), situado en la frontera andina con Colombia, por lo que sugirió considerar un simulacro de evacuación conjunta como “medida de preparación”.
En un informe especial difundido el martes, el IG advirtió incluso de que una inflación en el suelo, asociado a una falla considerada “sismogénica” en la zona de El Ángel, pudo ser el “mecanismo disparador” de un fuerte sismo de magnitud 5,2 ocurrido la mañana del lunes y que afectó a más de 300 viviendas.
Evaluaciones
El aumento de la actividad sísmica en el entorno del complejo Chiles-Cerro Negro se ha registrado desde mayo pasado, pero también se han sumado otros parámetros como una “deformación vertical del suelo” y “cambios en las composiciones de los fluidos superficiales asociados al sistema hidrotermal”, agregó.
“Estos cambios sugieren una fuente magmática probablemente más cercana a la superficie”, precisó el IG en su informe, en el que detalló que desde finales de mayo han incrementado los sismos vulcano tectónicos (VT), relacionados con fractura de rocas, y los de “largo periodo” (LP), por la dinámica de fluidos en el interior del macizo. También se ha registrado “una perturbación del sistema hidrotermal causada por la sismicidad y la interacción con el sistema magmático”.
Importante
Con esas estimaciones, el IG ha considerado de manera preliminar escenarios de evolución probable, que incluye uno relacionado con la continuidad de la actividad sísmica, con eventuales temblores fuertes para luego bajar en número y magnitudes.
Un segundo escenario estimado es que aumenten eventualmente los sismos LP o haya tremores (un tipo de terremoto característico de los volcanes) volcánicos, una mayor deformación del suelo e incremento de gases asociados al sistema magmático, lo que llevaría a un aumento de temperatura en las fuentes termales, formación de grietas y posibles explosiones freáticas (de vapor de agua).
Esperan que se cumpla desde el gobierno
Tulcán, Montúfar y Espejo se declararon en emergencia, por lo que no se autoriza ninguna clase de eventos. En una entrevista e ENtv, el alcalde de Espejo, Arnaldo Cuacés, mencionó que el lunes encontraron cerca de 134 casas no habitables, de estas 12 están completamente colapsadas. También dijo que los sectores más afectados están en la parroquia La Libertad. “A la ciudadanía le digo que mantenga la calma, es complicado. Pero hacemos un esfuerzo para levantar la moral y decirles que aquí estamos para poder trabajar”, agregó. El alcalde de Montúfar, Andrés Ponce, también en ENtv, indicó que son 177 casas afectadas en el cantón. Añadió que ayudan a levantar la información pero también “tiene que haber el compromiso del gobierno central para apoyar”.