viernes, 28 marzo 2025
viernes, 28 marzo 2025

Innovadores proyectos se aplican en ‘Escuelas que me inspiran’

Innovadores proyectos se aplican en 'Escuelas que me inspiran'
.

Para Christopher Maldonado fue gratificante ver cómo funcionó su robot de evasor de obstáculos, proyecto en el que trabajó durante su participación en el campamento ‘Escuelas que me Inspiran’.
El Coliseo de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre fue sede para que los alumnos expusieran sus trabajos científicos con ayuda de sus docentes y de universitarios.

Christopher, de 16 años, es estudiante del primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Otavalo, contó que su robot tiene un sensor en la parte de la cabeza que emite ondas supersónicas que van y regresan del obstáculo que tiene al frente y según eso, la programación calcula hacia qué dirección tiene más espacio.

Luego de su presentación ante el público conformado por docentes, padres de familia, universitarios, alumnos y autoridades del Ministerio de Educación, dijo que ahora ya tiene la base de cómo mejorar su robot, “voy a ir a mi casa y analizaré los errores que cometí para programarlo y que tenga la correcta funcionalidad”.

Diana Castellanos, subsecretaria para la Innovación Educativa y el Buen Vivir del Ministerio de Educación, explicó que este campamento se lo desarrolló desde hace cuatro días con talleres dirigidos a familias sobre los riegos en internet y competencias digitales; con estudiantes en el desarrollo de programas y proyecto de ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y con docentes en las mismas áreas.

En la feria, que se realizó ayer, se expusieron los resultados de estos talleres. En la mañana hubo la exposición de cinco proyectos submarinos robóticos de diferentes instituciones educativas, donde pusieron en práctica los distintos contenidos que a lo largo de su trayectoria educativa han recibido en materias como matemáticas, física, química, ciencias naturales y entorno social.

Mientras la subsecretaria nos explicaba sobre el tema, al mismo tiempo se desarrollaba la exposición y el concurso de robots con la presentación de robots insectos, que son prototipos que tienen una especificidad que permite compararlos con insectos. También mostraron a los robots laberintos, que tienen sensores y pueden auto-guiarse.

“Con todo esto docentes, estudiantes y familias han podido evidenciar cómo se aplican los conocimientos y aprendizajes que tenemos día a día en el aula”, mencionó Diana Castellanos.

Estos campamentos se desarrollan dos veces al año, el uno para el régimen Sierra-Amazonía y el otro para Costa y Galápagos. En esta edición seleccionaron la provincia de Imbabura y su capital Ibarra.
Participaron aproximadamente 50 instituciones entre aquellas que han estado inmersas en los procesos y han asistido a los talleres.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.keithtutor.com/
https://www.prescarlosgarcia.org/
https://www.experimentaltheatre.org/
https://www.ruralicante.com/
https://www.voleybolum.org/
https://www.arschorus.com/
https://www.cawicameroon.org/
https://enercoenergyservices.com/
https://www.roadwaterplayers.org/