El Museo y Centro Cultural Ibarra vivió el Día Mundial de la Poesía con un evento especial dedicado a honrar este arte literario. En esta ocasión, se llevó a efecto un taller de acróstico con un enfoque de género, donde la “mujer” fue el eje central de inspiración.
Las estudiantes de la Unidad Educativa Sagrado Corazón de Jesús ‘Bethlemitas’ se sumaron a esta actividad.
Ellas participaron activamente en la creación de versos que reflejaban su creatividad y pensamiento juvenil. Cada una aportó su propia perspectiva al tema, enriqueciendo así la experiencia poética colectiva.
Taller Creativo
Marlyn Luna, responsable del área de biblioteca, fue la encargada de inducir a las estudiantes en el taller. En su explicación abordó los conceptos generales de la poesía y la construcción de un acróstico.
“Este género literario incentiva la lectura y escritura. Motiva, de una u otra manera, el pensamiento verbal. Además, que expresen sus sentimientos y emociones sobre la mujer”, dijo la funcionaria.

En el desarrollo de la actividad, las chicas utilizaron una palabra para definir a la mujer. A través de esta indicación realizaron un acróstico colorido y posterior la escritura de versos en torno a la temática. Se compartieron los resultados entre las participantes.
Experiencia Poética
“Es importante rescatar este tipo de actividad porque impulsa la creatividad de las alumnas. Principalmente, que expresen lo que se siente. También, es una estrategia para mejorar su capacidad de redacción”, indicó Mishell Lara, docente de la U.E. ‘Bethlemitas’.
Eduarda Concha relató su experiencia en el taller. Ella es estudiante de Primero de Bachillerato de la U.E. ‘Bethlemitas’. “Fui bonito aprender más sobre la literatura, con lo interesante de la poesía. Todo fue entretenido porque trabajamos en grupo. Compartimos nuestras ideas y sentimientos entre todas”, destacó.