Todos los jueves, en el Estadio Rumiñahui, en la ciudad Cotacachi, se realiza la feria “Farmers Market” una iniciativa desarrollada por un colectivo de ciudadanos extranjeros que viven en el cantón, desde hace más de 10 años.
Actualmente, participan 90 productores artesanales, que se reúnen todos los jueves, de 08:00 a 12:00. El ambiente en la feria es distinto a otras, puesto, que se convierte en un punto de encuentro de familias y parejas extranjeras.
El origen y una red de apoyo
Pero, ¿cómo nace esta iniciativa? Lindsay Numedahl, vive en la ciudad desde hace una década, ella es norteamericana, pero su corazón fue cautivado por este Pueblo Mágico. Farmes Market empezó en el Paseo San Francisco, en 2013, aproximadamente.
“Yo preparo embutidos artesanales y una amiga mía cultiva hortalizas orgánicas, las dos decidimos vender nuestros productos y así inició la feria. Empezamos dos y ahora somos 90”, comentó Numedahl.
Resaltó que los productos comercializados no tienen intermediarios y que su venta es directa. Todos las marcas que son parte de la feria se cultiva, tuestan, hornean, preparan siembran y preparan sus propios productos.
“Poco a poco crecimos, el objetivo es brindar un espacio a los productores, como también, ofrecer alimentos sanos que mejoren la vida de las personas, con precios económicos”, añadió Lindsay.
El Municipio de Cotacachi apoyó la feria y brindó este espacio más amplio y cómodo para los productores. Lindsay dijo que se siente orgullosa, porque apoya el trabajo de muchas mujeres.
En la feria Farmers Market
En la feria recorre un ambiente de alegría, de fraternidad, compañerismo y de solidaridad. Los comerciantes son de varias nacionalidades, resaltan países como EE.UU., Alemania, Italia, México y por supuesto Ecuador.
Quesos, yogur, aderezos, pizzas, pan, postres, cereales, condimentos, embutidos y más se venden en el mercadito. También, existe un espacio para el arte, lo ancestral y la cultura.
Amelia Amazo, es de Colombia, vive 10 años en Cotacachi, vende alimentos naturales procesados para mascotas. Comentó que el espacio ayuda a que los productos se den a conocer en el mercado.
De igual manera, Alessandro Amendra, es de Italia, vende productos artesanales como queso, pizzetas, pan, encurtidos y más. “Esta es una buena iniciativa, pero siempre requerimos de apoyo, el espacio presenta productos de calidad y hechos por manos artesanales”, indicó Alessandro.
Para Rossana da Silva, de Brasil, participar de la feria significa una terapia, puesto que se encuentra con amigos y hace nuevas amistades. Rossana vende pastelitos brasileños de dulce y sal tradicionales de su país.



