La Feria Comercial Nacional de Aguacate se desarrolló en la capital imbabureña. Este espacio permitió una comercialización directa entre productor y consumidor.
A todo nivel
En el evento se reunieron los diferentes actores de la cadena agroproductiva de aguacate con el fin de generar alternativas de inversión, enmarcadas en la iniciativa Hand in Hand de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la iniciativa Hand in Hand, para estos espacios comerciales, priorizaron seis cadenas de valor por su potencial de desarrollo productivo sostenible, oportunidades de mercado e impacto en generación de empleos e ingresos para la reducción de la pobreza.
Las cadenas seleccionadas son: cacao, aguacate, pitahaya, café, plátano y guanábana. A través del Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA), se ejecutaron estas ferias a nivel nacional.
Otras acciones
En Ibarra, se culminó las ferias planificadas para septiembre con la Feria Comercial Nacional de Aguacate, con una participación de alrededor de 15 productores, que tiene el objetivo de concentrar en un solo lugar los diferentes actores de la cadena agro productiva, que serán expuestas en Roma, Italia.
Desde el MAG
Alexandra Guevara, directora distrital del MAG, señaló que en la provincia destaca la producción de aguacate y que es una gran oportunidad productiva y para exportación.
“Es nuestra ventaja competitiva ante los mercados. El trabajo interinstitucional conjunto entre el MAG, la FAO, y otros organismos internacionales, y sobre todo los productores, hará despegar esta cadena productiva”, recalcó Guevara.