martes, 29 abril 2025
martes, 29 abril 2025
.

IBARRA.- Desde el barrio Azaya Centro mediante ferias donde también le apuestan a la diversidad y a la inclusión buscan mostrar el ingenio, las habilidosas manos y arte que existe en este rincón, en la parroquia Guayaquil de Alpachaca y en otros sectores de la “Provincia de los Lagos”.

Los directivos de este barrio junto a un grupo de emprendedoras de Azaya Centro y de otros barrios y cantones de la provincia de Imbabura realizaron una feria.

Con el apoyo de la Policía Nacional y agentes civiles de tránsito por unas horas peatonizaron una de las cuatro calles que rodean al polideportivo que existe en este sector. El objetivo garantizar que todo salga de la mejor forma posible.

Gastronomía, artesanías y otros productos elaborados por las propias emprendedoras fueron expuestos al público. Por su parte, la Policía Nacional se hizo presente con su banda musical y con un show de títeres para los más pequeños. También hubo espacio para el deporte y para las actividades lúdicas impulsadas por los adolescentes y jóvenes de esta parroquia, una de las más populosas de la capital imbabureña.

Margarita Erazo, habitante del sector y una de las personas que formó parte de esta feria inclusiva explicó: “Unir lazos de amistad y hermandad en el barrio Azaya Centro y otros rincones de la ciudad es el objetivo”.

Margarita también destacó que este tipo de eventos ayudan en la dinamización de la economía del barrio y que a las mujeres emprendedoras se les abre la oportunidad para que puedan exhibir los diferentes productos que elaboran.

“Este tipo de espacios son una ayuda muy buena para nosotros, ya que promocionamos los productos que nosotras elaboramos. También es bueno porque acogemos a las emprendedoras de sectores como Lomas de Azaya, El Priorato y Andrade Marín”, explicó Anita Chico.

Anita, quien también destacó que con este tipo de eventos se le da realce al barrio y se borra mucho la imagen que decenas de personas tienen de este populoso sector, es experta en la elaboración de artículos de lencería de cocina, juegos de baño, manualidades, muñecas, tejidos, entre otros. Todo hecho a mano.

Margoth Álvarez también estuvo con su stand en esta feria. Ella expuso una serie de productos elaborados exclusivamente para la limpieza de varios espacios del hogar y para automóviles. Margoth, de nacionalidad venezolana, llegó hace tres años y medio al Ecuador y actualmente reside en Andrade Marín, parroquia que pertenece al cantón Antonio Ante.

También hubo oportunidad para la recreación. En un duelo amistoso que se disputó en la cancha de césped sintético del polideportivo de Azaya Centro, varios habitantes de esta parroquia midieron fuerzas con un grupo de agentes civiles de tránsito. Estos últimos se llevaron el trofeo que estuvo en juego.

Por otro lado, en la cancha de básquet del polideportivo, los adolescentes y jóvenes montaron su stand y una especie de pista de juegos. El objetivo: brindar algo de sana recreación a niñas y niños y adolescentes.

Directivos y emprendedoras planean continuar con la realización de este tipo de ferias, ya que el barrio y sus habitantes son los que salen ganando.

.