lunes, 28 abril 2025
lunes, 28 abril 2025

Festival de Tik Tok busca promover el respeto en la provincia

.

Mas allá de los vídeos de bailes, de bromas o del día a día de ‘influencers’, TikTok tiene espacio para una tendencia que va ganando fuerza.

La plataforma es ahora una potente herramienta educativa. Así lo explica Amparito Lara, psicóloga clínica del Patronato Provincial.

Sensibilizar a los jóvenes y adolescentes en temas de prevención de violencia de género, bullying y violencia intrafamiliar son parte de los mensajes que se buscarán promocionar mediante la red social. Hoy, se tiene previsto realizar el lanzamiento de la campaña de manera oficial en las instituciones de Ibarra.

“Antes que los estudiantes generen los contenidos, nosotros les explicamos la temática del festival. Lo que buscamos es que los estudiantes sepan reconocer los tipos de violencia que se presentan”, explicó Lara.

Un estudio de Marketing Science para TikTok, apunta a que el 94% de los usuarios (entrevistados) afirma haber usado la aplicación para aprender. El ‘hashtag’ específico para este ámbito #AprendeConTikTok es uno de los más utilizados, con 15 000 millones de visualizaciones mundiales. De acuerdo a la investigación con estudiantes de Latacunga, Quito, Guayaquil y Cuenca, entre otras ciudades, que pone en evidencia el interés por consumir contenidos educativos en esta red social.

En el estudio Tik Tok como herramienta educomunicacional en los estudiantes de bachillerato, arrojó que el 57% de los participantes indicó que emplean la red para el proceso de aprendizaje.

En la plataforma, los usuarios que se dedican a crear y compartir contenido de este tipo, también son cada vez más numerosos. Hay cuentas para aprender sobre geografía, gramática, ciencia, inglés, entre otros. Hay instructores veinteañeros y que pasan del medio siglo, como el español Carlos Maxi, que a sus 70 años enseña matemáticas a través de la ‘app’.

.