martes, 29 abril 2025
martes, 29 abril 2025
.

La ciudad Ibarra será el escenario de la II Edición del Festival: ¿Dónde está mi cabeza? Esta propuesta tiene como objetivo recordar que la salud mental no solo depende de espacios laborables saludables, sino también de prácticas que respeten las raíces y conocimientos tradicionales.

Este evento, que se realizará el próximo 26 de octubre en el edificio de Warmi Imbabura, tiene el apoyo interinstitucional del Gobierno Provincial, la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS), la Organización Internacional para los Migrantes (OIM) y HIAS Ecuador.

Perspectiva comunitaria

Sonia Quezada, representante de la OPS/OMS, explicó que este festival consistirá en una jornada vivencial, donde los asistentes podrán conocer herramientas para el cuidado de la salud mental desde la perspectiva de la medicina tradicional y ancestral. “Habrá 12 talleres, con miras a transformar la salud mental en una perspectiva más comunitaria y de cohesión social”, destacó.

La oferta de talleres será: ‘Incienso de plantas medicinales’ por Jenny Morales; ‘Abriendo mi Mente, Fortaleciendo mi Ser’ por Amparo Lara; ‘Lluvia de Energía’ por Elena Ipaz: y muchos más.
En ese sentido, la viceprefecta de Imbabura, Paolina Vercoutère Quinche, destacó que el festival va a contar con personas expertas en salud mental; y desde Warmi se aportará con conocedores en saberes ancestrales para temas del cuerpo, la energía y las emociones.

La autoridad provincial añadió que en los Centros Warmi, ubicados en las ciudades de Ibarra y Otavalo, cuentan con tres psicólogos respectivamente, que brindan acompañamiento psicológico a víctimas de violencia de género. Estos lugares reportan más de 200 casos atendidos, y un número importante son jóvenes.

Otro enfoque

Por otro lado, la vocera de OIM, Ana Lucía Buchelí, sostuvo que el acto también se enfocará en las personas en situación de movilidad. La profesional argumentó que la migración tiene un impacto en el bienestar, por tanto, en la salud mental. Sobre este mismo tema, María Gabriela Hadathy, de HIAS Ecuador, manifestó que para ello son necesarias redes de apoyo como el festival.

 

.