OTAVALO.- Con la proximidad del mes de septiembre, tramo del año en que tienen lugar las festividades del Yamor, la Municipalidad de Otavalo acelera el paso para organizar los diferentes programas que año a año se ponen en escena, al tiempo que brinda asesoría a las empresas o personas particulares que también planean producir eventos.
“Una vez conformado el Comité de Fiestas, estamos trabajando en la programación oficial. Por lo tanto hemos hecho la invitación a las diferentes instituciones y ciudadanos que quieran ser parte de la festividad con sus iniciativas y emprendimientos, para socializarles la dinámica y el trámite correspondiente que deben hacer”, inició Marlon Gómez, director de gestión social del GAD-O.
Es propicio indicar que los eventos que la ciudadanía tenga en mente efectuar tienen que cumplir con varios aspectos, principalmente en relación a una identidad cultural colectiva del cantón.
“En este marco se hace un análisis de la documentación que presentan, que no es más allá de un plan de contingencia para que lo apruebe la dirección de seguridad, incluso hemos facilitado el formato para ello. Deben cumplir además con los requisitos que suelen estar estipulados para eventos artísticos por ejemplo, como impuestos, derechos de los autores y compositores, uso de suelo, entre otros”, agregó Gómez.
En torno a la seguridad, especialmente vinculada a lo que es la pandemia mundial por el Covid 19, el funcionario municipal aclaró que respetarán los criterios emitidos por el Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal, pues como es de conocimiento público, en los últimos días ha habido un rebrote a nivel nacional, y todavía se desconoce qué consecuencias pueda traer más adelante.
“Nos debemos totalmente a las disposiciones de nuestras autoridades, a través del COE. Conocemos por una parte que se continúa trabajando con la campaña de vacunación, pero las nuevas variantes del virus continúan llegando a nuestro territorio. En caso de que hubiera una crisis sanitaria, que esperamos no sea así, dependemos de las medidas que se tomen”, manifestó.
Por otra parte, el director de gestión social, dijo que las Fiestas del Yamor 2022 son consideradas por el Municipio como una inversión social y económica, que pretenden aportar en la reactivación económica de la ciudadanía, de manera especial en el sector gastronómico, hotelero, turístico, transporte, entre otros.
“Además de los problemas sanitarios que nos trajo la pandemia, también hubo una grave crisis económica. Esperamos que a través de estos eventos de las Fiestas del Yamor podamos contribuir para que las familias puedan salir adelante”, finalizó.