yahuarcocha

Firman nuevo contrato para Yahuarcocha

Compartir en:

El nombre del proyecto de por sí llama la atención, por largo y sorpresivo: “Diseño, construcción, operación, mantenimiento y cierre del humedal artificial del flujo sub superficial vertical para la laguna de Yahuarcocha”. Se solicitó a la dirección de comunicación del Municipio de Ibarra, porque así se ha afirmado es el procedimiento, se señale un vocero técnico para dialogar sobre este proyecto, sin embargo no se ha obtenido ninguna respuesta.

El estudio por USD 25 000
EL NORTE tuvo acceso a varios documentos en donde se demuestra que existe un contrato -el Nro. 81PSM.2022- para el estudio de impacto ambiental, cuyo anticipo de USD 15 000 corresponde al 60% del contrato. Desde la autoridad ambiental del Gobierno Provincial de Imbabura, se precisó que “el estudio de impacto ambiental es innecesario en este momento”, sin embargo ya se procedió con el anticipo.

El favorecido con este estudio ya es un nombre conocido: Damian Lara Salazar, a quien se le identifica por ser contratista ambiental del GAD-I; auditor ambiental del polígono cárnico; auditor del cierre técnico de Socapamba y autor del modelo de gestión de desechos sólidos de Lita y La Carolina, según fuentes confiables de nuestro rotativo.

Leer además:

La adjudicación
Conforme los documentos remitidos a nuestra redacción, existe el informe de la directora financiera, Lorena Hernández en el que confirma la disponibilidad económica para el contrato del proyecto en Yahuarcocha por el valor de USD 605 156,13 sin IVA; mientras que el director de Obras y Construcciones, Galo Vélez, emite informe favorable y solicita el inicio del proceso de contratación. También el director administrativo, Roberto Tobar, dispone a la unidad de compras públicas proceder con lo pertinente.

De lo que se evidencia en el contrato para la obra adjudicada en Yahuarcocha este se adjudica a favor de Edgar Arnaldo Ledesma Calderón por el monto de USD 580 274.

Igualmente trascendió que el profesional mencionado fue el constructor del sistema de agua potable por bombeo Sambal de las Rosas; fiscalizador de obras de adoquinado de Ibarra, fiscalizador de la obra del colegio “Teodoro Gómez de la Torre” y también constructor de polideportivos en la anterior administración municipal. Quisimos conocer si además el constructor tiene lazos de familiaridad política con la alcaldesa de Ibarra, como se nos dijo, pero no se ha confirmado.

Leer además:

En sesión extraordinaria del Concejo Municipal de 18 de noviembre del 2020, se aprobó el presupuesto requerido para la ejecución del “Proyecto Integral de Recuperación de Yahuarcocha”.

Mediante resolución de inicio No. RI-442-GAD-I-2021 de 8 de diciembre de 2021 se aprueban los pliegos y se autoriza el inicio del proceso de cotización de obras cuyo código es COTO-GAD-l-018-2021, del proceso de contratación para para la “construcción del humedal artificial de flujo sub superficial vertical para la laguna de Yahuarcocha.” A la fecha, la obra ya esta adjudicada mediante oficio Nro. IMI-GA-2022-013-M.

De 8 acciones para la recuperación, ¿qué se ha cumplido?

Se habló de recuperación
De acuerdo al presupuesto aprobado por el Concejo Municipal, la Alcaldía preveía una inversión superior a los USD 3 millones en la materialización del proyecto, mismo que tenía como objetivo primordial la recuperación del espejo lacustre de la laguna de Yahuarcocha.

MIRE LA ENTREVISTA:

Ocho acciones, pero…
Se supone que el Proyecto Integral de Recuperación se basaba estrictamente en el resultado de la consultoría contratada en el 2018 para la actualización del Plan de Manejo Integral de la Cuenca Hidrográfica de Yahuarcocha por la administración del exalcalde Álvaro Castillo, el cual diagnosticó el estado actual de la laguna y sustentó 8 soluciones técnicas que estaban planificadas ejecutar para la recuperación integral de la laguna:
1. Construcción de un pantano húmedo artificial que reproducirá de manera controlada los procesos químicos, físicos y biológicos de eliminación de contaminantes.
2. La adquisición de cuatro boyas de ultrasonido que permitirán controlar el crecimiento de las algas que afectan al equilibrio de la laguna.
3. Colocación de seis Jardines Flotantes Purificadores.
4. Construcción de un Centro de Eviscerado de Pescados para el proceso de lavado y desescamado para evitar las descargas contaminantes a la Laguna.
5. Regeneración de orillas con senderos ecológicos, zonas de estancia y recreación.
6. Ampliación de la red de Alcantarillado de Yahuarcocha.
7. Implementación de un sistema de videovigilancia equipado con 10 cámaras con visión nocturna y sala de monitoreo.
8. Modernización de ingreso a la laguna con TAG electrónico.

Para el caso del actual contrato, estuvo conformada una mesa técnica, que según la información proporcionada a EL NORTE, se integraba así: abogado Jiménez Guerrero Franklin, profesional designado por la máxima autoridad municipal; arquitecto Zambrano Alcivar Luis, delegado del titular del área requirente; biólogo Sanhueza Pesantez Paola, profesional afín al objeto de la contratación designado por la máxima autoridad; ingeniero en administración pública; Trejo Benevides Fernando, secretario. Lo que queda para el análisis es que en esta mesa técnica “no existe ningún técnico especializado en el tema de tratamiento de aguas residuales ni en Limnología (ciencia que se encarga del estudio ecológico de los ambientes acuáticos continentales como lagos, lagunas, embalses, ríos, arroyos, quebradas, tanto en aspectos físicos, químicos y biológicos).

Hay que destacar que, los lineamientos generales del trabajo desarrollado por la Mesa Técnica puso en conocimiento de forma personal a la Alcaldesa en reunión extraordinaria de 2 de febrero de 2021, y además mediante oficio Nro. 001 MTY-001-O de 12 de febrero de 2021, suscrito por todos los integrantes de la mesa. Además, ante solicitud expresa del Vicealcalde, Antonio Hadathy, el 12 de julio de 2021, mediante oficio Nro. 2021-MTY-006-O, se puso en su conocimiento una hoja de ruta con acciones de gestión inmediata cuyo ámbito de acción recaía en las diferentes instituciones cuyo accionar tiene injerencia directa en la calidad ambiental de la laguna de Yahuarcocha.