La Jueza de la Unidad Judicial Penal de Latacunga, Paola Bedón calificó este martes 14 de junio la flagrancia y declaró la legalidad de la detención de Leonidas Iza la madrugada del mismo día. Así lo anunció la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) en su cuenta de Twitter. Ante esto señala Inredh, la Fiscalía inicia el proceso contra el presidente de la Conaie, por el delito de paralización de un servicio, como autor mediato, pero desiste en la prisión preventiva.
A las 23:45 del martes, la jueza Bedón determinó el inicio de la instrucción fiscal en contra de Iza. Será procesado como presunto autor mediato del delito de paralización de un servicio público. La funcionaria estableció que el proceso se tramitará en procedimiento directo y convocó a audiencia de juicio para el lunes, 4 de julio.
Será una audiencia presencial. Así mismo, y acogiendo el pedido de la Fiscalía, Bedón dictó prohibición de salida del país en contra del presidente de la Conaie así como la presentación periódica ante la Fiscalía General del Estado, todos los miércoles y viernes, en horario de oficina. Dispuso, además, la inmediata libertad de Leonidas Iza, y la respectiva emisión de la boleta.
#ATENCIÓN | Tras haber calificado la aprehensión en flagrancia de Leonidas I., Jueza le dicta medidas alternativas (presentación periódica ante #FiscalíaEc y prohibición de salida del país) por presunta paralización de un servicio público. pic.twitter.com/Pskf0DzHov
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) June 15, 2022
Según señala el Código Orgánico Penal Integral (COIP) en su artículo 346: Paralización de un servicio público.- La persona que impida, entorpezca o paralice la normal prestación de un servicio público o se resista violentamente al restablecimiento del mismo; o, se tome por fuerza un edificio o instalación pública, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”.
La repentina detención de Iza tomó por sorpresa al movimiento indígena cuando un nutrido contingente policial se lo llevó en un vehículo con dirección desconocida. Junto a Iza también fueron detenidas otras cuatro personas, según reportó el mismo ministro Carrillo, aunque no reveló sus identidades.
¡Leonidas Iza Salazar libre!
Después de 24 horas de detención ilegal y por presión social en el marco del #ParoNacional la jueza ordena su libertad inmediata.
La movilización sigue con los 10 temas planteados, gracias a todas las muestras de solidaridad.
Viva la lucha social 🇪🇨 pic.twitter.com/EOuYLvfzJe— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 15, 2022
Al presidente de la Conaie, que agrupa a 14 nacionalidades indígenas, lo aprehendieron presuntamente «en flagrancia» por «obstruir la Carretera Panamericana E35, desde donde dirigía e impulsaba acciones para el recrudecimiento de la violencia», según afirmó el Ministerio del Interior en un comunicado.
En un primer momento, Iza fue trasladado a la Unidad de Flagrancia ubicada en el centro de Quito, que amaneció fuertemente custodiada por fuerzas de seguridad, y a las pocas horas fue llevado en helicóptero a Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, donde está a la espera de pasar a disposición judicial.
A tempranas horas, en las afueras de la Unidad de Flagrancia, uno de los abogados de Iza, Lenin Sarsoza, anunció que han presentado un recurso de habeas corpus para solicitar la inmediata liberación del líder indígena, al considerar que su detención es «ilegal, arbitraria e ilegítima».
En la misma forma se pronunciaron otros dirigentes de la Conaie, que hicieron un llamamiento a «radicalizar» las protestas y exhortaron a los organismos internacionales a estar vigilantes ante lo que consideran una vulneración a los derechos humanos y al derecho a la protesta.
En las protestas, los manifestantes destruyeron bienes públicos y privados, y retuvieron a cuatro servidores policiales y un fiscal, que finalmente fueron liberados, según informó el Gobierno en una rueda de prensa.