‘Formador de formadores’ para el transporte de Carchi y la zona 1

Compartir en:

El Ministerio del Interior a través de la Secretaría Nacional Contra la Trata y la Cooperación Técnica Alemana, GIZ, desarrollaron una jornada de capacitación sobre “formador de formadores”.

Esta capacitación estuvo dirigida a delegados de las empresas de Transporte Terrestre de las provincias de la Zona Norte (Carchi, Imbabura, Sucumbíos y Esmeraldas), para que puedan ser formadores de sus compañeros y socios sobre las rutas de denuncia, atención, protección y más procesos a seguir para evitar la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes para afianzarlos como aliados estratégicos del Ministerio del Interior, y la Dirección de Prevención para que puedan replicar en territorio de manera práctica en cada empresa.

El evento se desarrolló en Tulcán con la participación de 40 delegados de Carchi, Imbabura y Sucumbíos, así lo informó la Gobernación de la provincia carchense.

La directora nacional Contra la Trata, Katherine Herrera, destacó que este tipo de políticas que se vienen implementando permiten generar una gobernanza de seguridad, que tuvo una buena acogida por el sector, quienes difundirán audiovisuales con contenidos para prevenir los delitos de la trata de personas durante el viaje. Para el sector del transporte interprovincial, estas son medidas de prevención sobre la problemática, señaló Edison Pozo, gerente de la Cooperativa Utrán.

La jefa política del cantón Sucumbíos, Damaris Rayo, señaló que la seguridad es responsabilidad de todos que con este tipo de iniciativas y espacios fortalecen la seguridad y se brinda respuesta inmediata ante la problemática social.

La Agencia de la ONU para los Refugiados, señala que las personas necesitadas de protección internacional que se mueven de manera irregular o que se encuentran en situaciones prolongadas son particularmente vulnerables a ser víctimas de trata y pueden no ser capaces de buscar ayuda de las autoridades estatales para escapar de una situación de explotación.

En Tulcán, por ser una zona fronteriza, se pueden registrar casos de trata de personas ante la llegada de miles de migrantes, la mayoría de Venezuela.