El Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra rindió cuentas del año 2022.
El evento se desarrolló en el auditorio Monseñor Leonidas Proaño, con la presencia de la primera autoridad del cantón, Andrea Scacco, y del Concejo Municipal.
En este espacio se detallaron los proyecto y obras ejecutadas. Asimismo, los procesos de gestión que ejecutaron los diferentes concejales del GAD-I.
Detalles
En primera instancia, María Augusta Pazán, secretaría del GAD-Ibarra, detalló que desde enero a diciembre 2002 se realizaron 55 sesiones de Concejos Municipal, donde se establecieron 24 ordenanzas.
Es importante mencionar que los concejales, de manera individual, relataron su gestión en los ámbitos de patrimonio, educación, salud, ambiente, cultura, desarrollo y derechos humanos.
GAD Ibarra rindió cuentas
En ese sentido, Oscar Lomas, de la Comisión de Planificación y Presupuesto, expuso que, en 2022, se invirtió en obras de alcantarillado sanitario y pluvial. Asimismo, en proyectos de estructura vial, deportiva e infraestructura.
Por ejemplo, Myriam Salgado, de la Comisión de Patrimonio, comentó que se destinaron rubros para proyectos de recuperación como: el exedificio del Teodoro Gómez de la Torre, que está en un 80% de restauración, y la Casa Andrade Oña, la cual tiene una rehabilitación completa en la fachada y 55% en infraestructura interna.
De igual manera, Betty Romero, de la Comisión de Igualdad y Género, detalló la presentación de la Ordenanza que norma la protección de niños, niñas y adolescentes del cantón.
En el caso de Consejo Cantonal de Salud, se ejecutaron 20 proyectos de prevención dirigidos a grupo prioritarios. Entre campañas desarrolladas en los aspectos de salud bucal, cáncer de mama, salud mental, desnutrición infantil. Willman Gallego, de la Comisión de Salud y Ambiente, dijo que en estas actividades fueron 111.323 personas beneficiadas.
Igualmente, Myrian Salgado, de la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Recreación, señaló que se enfocó en implementar políticas públicas basadas en derechos.
Por ejemplo, la implementación del programa de becas y la construcción de 22 aulas en 14 unidades educativas. A la par, precisó las acciones del Consejo Cantonal de Protección de Derechos en temas de trata de personas y violencia de género.
Al finalizar el evento, Andrea Scacco, actual alcaldesa de Ibarra, destacó que “durante la gestión se llegaron a varios acuerdos y proyectos que favorecieron a la ciudadanía”.