La dirección de Cultura, Deporte y Recreación de la alcaldía de Tulcán realizó la III Edición de Fondos Concursables donde los siete mejores proyectos fueron elegidos y se aplicarán en Tulcán y en las parroquias de Tufiño y El Chical. En el mes de junio se abrió la convocatoria la cual aplicaron alrededor de treinta postulantes, posteriormente el jurado calificador externo de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, deliberó y eligió a los finalistas en diversidad y categoría de proyectos.
En un comunicado la municipalidad tulcaneña hizo oficial el nombre de los ganadores:
Anabell Espinoza con el proyecto Laboratorio de Gastronomía Patrimonial (El Chical) es una de las ganadoras, además de otros postulantes como María Dolores Charvet, Warmis que Pintan (Centro de Rehabilitación en Tulcán); Andrés Alvarado – Jalaraste un Respeto (Tajamar del Puente); Mishell Tixi – Mobiliario Urbano basado en diseño de Reciclaje (Tufiño); Gary Guerrón – Radioteatro Vecinos Contra Desinformación (Barrio Santiago 1); Wilson Herrera – Arte Colectivo (Ciudadela 4 de Octubre); Angelica Jácome – Poemario Lecto escritura en Braile (Ejido Sur y El Portal).
Los recursos destinados son 14.000 USD a esta nueva edición de Fondos Concursables que busca incentivar y apoyar nuevos proyectos de los artistas y gestores culturales de la localidad.Los artistas ganadores de los Fondos Concursables fueron recibidos por el señor alcalde con el objetivo de recibir las acreditaciones de los recursos económicos que permitirán el desarrollo de varios proyectos culturales en algunos barrios y comunidades de Tulcán.
Se trata de la tercera edición de fondos municipales concursables para el fomento de las artes. Además dentro de las actividades se realizó el Foro-Taller vía zoom con el tema: ‘Proyectos de Arte Comunitario’ a cargo de Pablo Almeida, Marcela Ormaza, Xavier Borja, Fernando Falconí, Martín Tituaña. Entre los miembros del jurado participaron dos ecuatorianos y una artista argentina.
Como jurado nacional estuvieron Patricia Flores, productora audiovisual, gestora cultural e investigadora quien ganó un concurso sobre memoria audivisual y literaria. Además Cristian Viteri, artista plástico, docente e investigador. Como jurado internacional participó Melinda Seles de Buenos Aires, Argentina tallerista en al menos unos quince paises.