jueves, 27 marzo 2025
jueves, 27 marzo 2025
.

Ghandy Rubio es un músico y compositor cotacacheño experto en el saxofón. Su trayectoria va desde su querido cantón, hasta suelos internacionales, incluso ganó los fondos concursables del Ministerio de Cultura y Patrimonio, en 2022. Ahora, Ghandy es docente en el I.T.S. Ulpiano de la Torre y produce su proyecto musical.

Proyecto Musical
Actualmente, trabaja en su primer disco, de manera conjunta con el productor Willam Farinango, músico ibarreño. El material musical se “hornea” en el estudio El Dorado.

Rubio indicó que con el aporte técnico y profesional de Willam Farinango existirá un antes y un después en la producción musical para los artistas imbabureños.

PAG 11 FOTO 1
El disco de Rubio contará con el aporte del pianista Daniel Mancero, en el clarinete está Daniel Bitran, Jhoan Pérez en la marimba, Geovanny Bermúdez, entre otros grandes músicos.

Detalles del Disco
El disco se lanzará en el Festival Ecuador Jazz 2023, que realizará en Quito, en septiembre. La producción de este disco surge gracias a los premios obtenidos por el músico cotacacheño, el primero del Ministerio de Cultura y segundo el de Saice. Además, cuenta con el apoyo del Municipio de Cotacachi. El proyecto de Gandhy Rubio, también, será lanzado en Europa.

La producción Gandhy Rubio está inspirado en Cotacachi, por ejemplo, un tema se llama Nangulbi, Tonada para Cuicocha, Tita Imbababura.

 

“Rodearme de la gente, la música y de Cotacachi hace que rinda honor a los músicos de esta ciudad y me da la posibilidad de seguir este camino, de hacer bien las cosas, igual como lo realizaron nuestros grandes músicos cotacacheños”, afirmó Gandhy.

PAG 11 FOTO 3

La música de este primer trabajo fue escrita en Quito y en Barcelona y refleja el amor del autor por Cotacachi.

La bella ciudad de Cotacachi, acoge a Gandhy Rubio y a su familia. Para el músico vivir en esta ciudad es un sueño hecho realidad, pues luego de estudiar en Quito y en Barcelona, vivir en los EE. UU., su anhelo, siempre fue regresar a su tierra e impartir en ella todo lo aprendido, actualmente, es docente en el Instituto Luis Ulpiano de la Torre.

“Vivo en el campo y esto me permite estar más cerca con el arte, con mi ser. Mi esposa que ha sido mi soporte, mi hija Mati que es músico, estudia desde los cuatro años y es hermoso poder compartir esos espacios con ello”, mencionó.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.keithtutor.com/
https://www.prescarlosgarcia.org/
https://www.experimentaltheatre.org/
https://www.ruralicante.com/
https://www.voleybolum.org/
https://www.arschorus.com/