Germán Cáceres, el preso más ‘valioso’ para las autoridades

Compartir en:

En el Facebook de Germán Cáceres aún se conservan las fotografías de su matrimonio con la difunta Belén Bernal. La sonrisa de la mujer da vida a las postales, su esposo, por el contrario, mantiene su rostro serio. La vida de Cáceres cambió en un abrir y cerrar de ojos, pasó de ser un respetado oficial de Policía a fugitivo y “Más Buscado”, para finalmente dedicarse a servir tragos en un sitio en donde pensó que la población y sus visitantes, jamás vieron su rostro en afiches y redes sociales.

Una frase lo delató
Luego de atender a sus clientes, estos solían dejarle propina, como es costumbre en el país cafetero, a lo que Germán respondía con un “gracias ñaño”. Para quienes trabajaban con él no era extraño escuchar esas dos palabras muy a menudo, pero la llegada de un visitante ecuatoriano, cambió la vida del exteniente.

Se conoció que hace poco tiempo estaba radicado en Palomino, un sector costero muy cercano a la frontera con Venezuela. Seguramente jamás se le cruzó por la mente que un “paisano” suyo llegaría a su lugar de trabajo y lo delataría. Horas más tarde su vida se transformó y su nombre y rostro volvían a ser noticia. Su captura fue el ‘premio de Fin de Año’ para Ecuador y enseguida se empezó el proceso para su traslado.

Hoy pasará su tercena noche en la cárcel conocida como “La Roca”, en donde ya no verá la luz del sol como en La Guajira, porque permanecerá encerrado 23 horas al día en una celda individual, sin contacto con sus vecinos, 20 PPL considerados de alta peligrosidad, en su mayoría líderes de bandas delictivas.

Su trayectoria
Germán Fernando tiene 29 años y es oriundo de Guaranda. Es el menor de cuatro hermanos, y único hijo varón, por lo que era un orgullo para sus padres. En 2015 empezó su carrera en la Policía y se estrenó laborando en Quito. Luego de varios años fue enviado con el pase a Guayaquil, estuvo también por Orellana y terminó su corta carrera en la Escuela Superior de Policía, en donde era instructor. Cáceres no tiene hijos.

El 13 de octubre de 2017 se casó con quien, aparentemente, era el amor de su vida. Desde ese día parecían ser un matrimonio normal, pero la “felicidad” se transformó en uno de los crímenes más sonados del país.

Su vida con Belén Bernal
Dos años antes de casarse, Belén conoció a Germán. Ella solicitó resguardo policial para un traslado de valores hasta el sur de Quito y Cáceres acudió para ayudarla. Ahí empezó todo, conversaciones, llamadas, mensajes, salidas, invitaciones y, tras un año de conocerse, se fueron a vivir juntos.

Amigos de la fallecida lo han calificado como una persona poco cariñosa y bastante reservada. No se conoce qué es lo que la familia de Cáceres pensaba de Belén, porque jamás se han pronunciado, pero los compañeros de él, sabían que no todo era un ‘cuento de hadas’ en la relación.

Lo que sucedió el pasado 11 de septiembre no es necesario volverlo a contar. Desde aquel día Cáceres se convirtió en una moneda de oro para las autoridades, quienes ofrecieron hasta una recompensa por él y su nombre fue ingresado a la Interpol, a diferencia de varios femicidas prófugos que han cometido atroces crímenes y las autoridades, no han puesto el mismo empeño en buscarlos.

La nueva ‘casa’ de Cáceres

“La Roca” es la cárcel con mayores seguridades del país y está ubicada en medio de un complejo de reclusorios, al norte de Guayaquil. Junto a esta infraestructura están: la Regional, la Penitenciaría del Litoral y la cárcel de Mujeres.

Las autoridades han asegurado que la tecnología que posee este centro, no se compara con los otros de país, por ello es considerada de máxima seguridad. Fue construida en 2008 y cuenta con espacio para recibir a 189 PPL en celdas unipersonales; sus primeros habitantes fueron seis reos peligrosos, entre ellos el ibarreño Óscar Caranqui, sentenciado por narcotráfico y asesinado, en el mismo sitio, por otro interno.

A pesar de las condiciones, en el centro se han desarrollado crímenes y la fuga, en 2013, de 19 peligrosos internos, entre ellos el líder y miembros de la banda “Los Choneros”.

Las autoridades tardaron varios meses en recapturarlos y, al ver que dicha cárcel no era tan segura, decidiendo cerrarla en el mismo año. Tras casi una década, Lasso decidió habilitarla y encarcelar en el sitio a los ‘más peligrosos del país’.

Cáceres ahora está entre ellos, aunque las autoridades dijeron que lo llevaron al temido lugar por la seguridad que existe en el mismo, pero tras conocer la historia de “La Roca”, ¿Cáceres estará seguro en este sitio?.