En Cotacachi, la granadilla de Intag se posiciona en el mercado europeo, con la exportación de 9 mil kilogramos de fruta en las últimas semanas, gracias a una alianza estratégica de FAO y la Unión Europea con FLP Ecuador. La empresa ha exportado en los últimos esta fruta a España, llegando a un volumen de 100 toneladas en 2022 dirigidas hacia un mercado que sigue en crecimiento.
Los productores locales de la Agricultura Familiar y Campesina (AFC), que participaron de la exportación de granadilla a España, recibieron capacitación por parte del Proyecto Paisajes Andinos, que es ejecutado por FAO y financiado por la Unión Europea.
Durante los tres años de ejecución que tiene el proyecto, los productores adoptaron medidas para mitigar la plaga “fusarium” en el cultivo, aplicaron nuevas tecnologías y recibieron asistencia técnica. Otras entidades que colaboran de forma permanente con este proyecto son el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Choice Humanitarian.
Juan Garzón, productor de granadilla, resalta que fruto de la gestión realizada por Paisajes Andinos, lograron tener contacto directo con la exportadora, eliminando intermediarios y mejorando la rentabilidad, lo que resulta en aumento de los ingresos. Los productores, específicamente en la comunidad de Puebloviejo, seguirán trabajando para abastecer principalmente al mercado europeo.
Esta articulación pública y privada con el soporte de la cooperación internacional demuestra un compromiso sólido para colocar a la granadilla de Intag dentro de los primeros lugares en exportación de frutas.