Con la participación de aproximadamente 1.100 docentes de los cantones Huaca y Tulcán, se desarrolló el evento en homenaje al Día del Maestro Ecuatoriano en la Unidad Educativa Bolívar, con la presencia de autoridades cantonales y provinciales.
Este encuentro resaltó la labor ardua del maestro, para ello el distrito educativo entregó certificados de agradecimiento a quienes cumplieron 25 años de servicio y a los docentes jubilados del Magisterio Fiscal.
De la misma manera, se firmaron convenios para la intervención en la infraestructura con los Municipios de Tulcán y Huaca, así lo informó la coordinación zonal 1 de Educación en un comunicado.
529 docentes ganadores del proceso Quiero Ser Maestro 7 y 14 del concurso Quiero ser Maestro Intercultural Bilingüe, se incorporan a los establecimientos educativos desde abril de 2022.
“Me parece importante y oportuno este reconocimiento que el Ministerio de Educación realiza al maestro ecuatoriano, pues somos el soporte del desarrollo de los pueblos. Nuestro trabajo está vinculado a construir y moldear el recurso humano que son los estudiantes”, indicó Ramiro Robles, docente jubilado.
Por su parte el coordinador Luis Fernando Martínez, en su intervención agregó: “Gracias maestros por su aporte tesonero, ustedes nos enseñan a creer en nosotros mismos y a alcanzar esas metas. No les hablo como autoridad, les hablo como un exestudiante que está agradecido por su labor en formar nuevos futuros”.
El Ministerio de Educación promueve el fortalecimiento del Magisterio Nacional, promoviendo su capacitación y la dignificación de su carrera.
El 13 de abril de todos los años se conmemora el día de maestro ecuatoriano, como homenaje al natalicio de Juan María Montalvo Fiallos, ensayista y novelista.
La declaración del día del maestro se efectuó en el año 1920 por el entonces presidente de Ecuador, Alfredo Baquerizo Moreno.
Este día se rinde homenaje a la labor insigne del maestro ecuatoriano, haciendo un reconocimiento a la honorable labor diaria que realizan los educadores.