Solo una ambulancia que ya ha cumplido su vida útil, es el vehículo para la atención prehospitalaria que tiene el Hospital San Vicente de Paúl (HSVP). El gerente de esta casa de salud, Santiago Vega, dijo que le dan un mantenimiento constante, pero al cumplir su vida útil, siempre se les complica.
El funcionario aseguró que hace unos días mantuvo una conversación con la ministra, quien anunció que están en proceso de comprar 200 ambulancias a nivel nacional, por lo que el hospital espera tener una asignación.
Santiago Vega considera que el tema de las ambulancias en la provincia es una necesidad urgente desde hace varios años, ya que la atención prehospitalaria requiere de este vehículo en cuanto a la atención de emergencias vinculadas al Sistema Integrado de Seguridad ECU 9-1-1.
Sin embargo, el gerente explicó que se refiere a las ambulancias como el transporte secundario, es decir, se utilizan para movilizar pacientes a realizarse exámenes complementarios o transferirse al tercer nivel (casas de salud de mayor complejidad).
Tema covid
A partir del 28 de septiembre del año pasado el hospital hizo la reapertura de Emergencia General, y con ello se dio un gran paso positivo ante la pandemia, saliendo de la etapa fuerte del covid-19.
“Gracias a todo el resultado que nos ha dado la vacunación nos ha permitido reestructurar al 100 % los servicios”, dijo el gerente.
Incluso el hospital cerró la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Covid, pero permanecen con la UCI general. Asimismo, desde el 25 de febrero pasado no han tenido casos de pacientes con covid que necesiten UCI. Pese a ello, el hospital también mantiene el área de hospitalización de respiratorios, aunque los casos son bajos.
Además, el gerente aseguró que el personal ya tiene la cuarta dosis de la vacuna contra el covid.
Intervenciones
Con el presupuesto 2022, el gerente también indicó que han realizado algunos procesos, por lo que alrededor de 95 procesos de contratación pública se han ejecutado y eso les ha permitido dar mantenimiento a las ambulancias también, además de habilitar al 100 % los laboratorios, imagen y tomografía, de igual forma fortaleciendo el área de la farmacia y hacer procesos de mantenimiento para los equipos.
El hospital también ha recibido la donación de equipos para el área de neonatología por parte de una fundación.
Esta última área ha sido intervenida con algunas adecuaciones en su infraestructura. Se ha trabajado en temas de humedades y se ha puesto un cielo que se ajusta a las normas técnicas del Ministerio de Salud.