huertos-familiares

Huertos Familiares en desarrollo

Compartir en:

Huertos Familiares, un barrio que alguna vez fue considerado marginal, ha emergido como un vibrante polo de desarrollo en los últimos años.

Transformación

La transformación de este vecindario es un testimonio de lo que es posible cuando se invierte en la comunidad y se promueve el crecimiento sostenible.

“Nuestro barrio es muy bueno, tenemos de todo y estamos orgullosos de vivir en este sitio de la ciudad”, contó Rosita López, presidenta del barrio.

Hace solo un lustro, Huertos Familiares era conocido por altas tasas de desempleo, escasez de servicios públicos y una infraestructura obsoleta. Sin embargo, con una visión audaz y una inversión estratégica, el barrio ha experimentado una metamorfosis asombrosa desde la creación del Anillo Vial en la época de Álvaro Castillo.

Cambios

Una de las principales contribuciones a esta transformación ha sido la inversión en infraestructura.

Se han construido modernos parques, plazas y áreas de esparcimiento, proporcionando a los residentes espacios públicos de calidad para el recreo y el ejercicio. Además, se han mejorado las vías de comunicación, lo que ha facilitado el acceso al transporte público y ha estimulado la economía local.

El impulso del desarrollo económico también ha sido fundamental. Se han creado programas de capacitación y emprendimiento que han permitido a los residentes iniciar sus propios negocios y contribuir a la creación de empleo local.

La diversificación de la economía ha llevado a la apertura de una variedad de pequeñas empresas, desde cafeterías y restaurantes, entre otros.