La Inteligencia Artificial (IA) tradicionalmente ha sido objeto de muchas películas de ciencia ficción, pero su presencia ya no se limita a las pantallas de cine, sino que actualmente forma parte del día a día de las personas.
Gracias a ella, las máquinas pueden realizar diversas tareas “humanas”, desde conducir automóviles hasta proporcionar todo tipo de asistencia virtual.
De hecho, la IA y los robots ya se utilizan ampliamente a nivel industrial y se prevé que su uso se extienda a casi todas las áreas de la vida cotidiana durante los próximos años.
Los responsables de la Inteligencia Artificial (IA)
Según el portal de estadísticas Statista las empresas Microsoft, IBM, Samsung y Qualcomm lideran el mercado de la IA con más de 10 mil patentes en el mundo, seguido cerca por Google, el gigante buscador de internet.
A día de hoy, existen cuatro tipos de inteligencia artificial las mismas que pueden ser aprovechadas en distintas áreas como ingenierías, comunicación, informática, diseño industrial, telecomunicaciones, aviación entre otros.
El primer ejemplo de uso de la IA son las máquinas reactivas: no tienen la capacidad de formar recuerdos ni de utilizar experiencias pasadas para tomar decisiones presentes o futuras.
En segundo lugar se encuentran las de Memoria limitada: las máquinas que utilizan esta modalidad sí son capaces de mirar al pasado, aunque de forma limitada.
Es decir, pueden almacenar la información que recogen durante cierto tiempo y añadirla a su programación para crear nuevos patrones de comportamiento.
Le sigue la teoría de la mente: en este punto se encuentran aquellos sistemas que entienden cómo funcionan las personas, objetos o el entorno que los rodea. Son capaces de aprender de nuestros comportamientos y, en base a ellos, deducir nuestros gustos, necesidades, deseos, etc.
Finalmente la autoconciencia: en este estadio, la inteligencia artificial tiene conciencia de sí misma y se reconoce como un ente independiente, capaz de tomar decisiones propias.
Vital en el marketing
Con una alianza estratégica en plataformas de IA en Estados Unidos, Diego Avilés y Francisco Montesdeoca expertos en marketing digital han identificado ocho aplicaciones clave de la IA en el ámbito de las ventas y que a decir de los expertos tiene el objetivo de transformar el panorama de las ventas en América Latina, ofreciendo información valiosa y las últimas estrategias para convertir a vendedores en estrategas comerciales.
El mundo de las ventas se encuentra en constante evolución, y la inteligencia artificial está transformando rápidamente la forma en que los vendedores interactúan con sus clientes y optimizan sus estrategias comerciales.
Las ocho aplicaciones son: Análisis de datos y segmentación de clientes, automatización de procesos, chatbots, predicción de comportamientos, toma de decisiones, gestión de leads, upselling y feedback.
Reacciones sobre la IA
Dato Curioso IA
LENGUAJE CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)