La Alcaldía de Ibarra inicio el cobro del impuesto predial, hasta medio día del martes 2 de enero, alrededor de 500 personas se acercaron a las ventanillas para cancelar sus respectivos valores, que este año tuvieron un incremento del 5%, aunque esto dependía del predio, puesto que cada dos años se revalorizan los bienes.
Sobre este tema, conversó con EL NORTE, Víctor Falcón Vallejo, director Financiero del Municipio de Ibarra, quien indicó que el año anterior se recaudó USD 5,5 millones y que este 2024 esperan obtener mismo valor.
El funcionario municipal recordó que el pago de este impuesto es vital para la ciudad, puesto que con el mismo la municipalidad puede ejecutar obras en todo el cantón.
Sobre algunos predios que se encuentran en abandono, que son patrimoniales, entre otros, Falcón indicó que el alcalde Álvaro Castillo analiza la ejecución de un estudio, puesto que la ley le permite al Municipio intervenir en dichos bienes, sean públicos o privados.
Anunció que apenas el 10% de contribuyentes no pagaron el impuesto predial en 2023, que en números significa que: de 66 mil personas que pagan este rubro, entre 7 mil no se acercaron a cancelar.
Dora Guerrero, moradora de Tanguarín, se acercó este martes a cancelar sus impuestos, comentó que la atención en ventanilla no le tomó más de 5 minutos y que este año apenas subió el valor unos 0,25 centavos.
Sin embargo, la contribuyente comentó que la fila para llegar a ventanilla le tomó dos horas. “Llegué a la 10:00 y me atendieron a las 12:00, espero que puedan solucionar este inconveniente” dijo.
Edgar Torres comentó que este año tuvo que pagar más el valor de sus impuestos de USD 42 a USD 54, su predio se encuentra en los Huertos Familiares. Señaló que esperó una hora y media para llegar a la ventanilla, ya pagar no tomó ni 5 minutos.