En un emocionante evento que trascendió fronteras, el Torneo Universitario TuApp2023 congregó a mentes brillantes no solo de Ecuador, sino también de diversos países latinoamericanos.
Los participantes demostraron sus habilidades técnicas a través de aplicaciones vanguardistas, que presentaban soluciones innovadoras a situaciones de la vida diaria.
El certamen, presente por primera vez en la provincia de Imbabura, fue organizado de manera conjunta por la Universidad Técnica del Norte (UTN), Yachay Tech y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Ibarra (PUCE-I), que se destacó como una vitrina para la tecnología, innovación y creatividad.
Torneo en Imbabura
Rodrigo Prenafeta, director y fundador de TuApp, comentó que el torneo inició desde junio pasado con la inscripción de más de 120 equipos estudiantiles en Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software de diferentes países de Latinoamérica.
“A esta instancia solo llegaron 40 equipos, que arribaron de manera presencial a la provincia de Imbabura para presentar su aplicación. Los estudiantes que protagonizaron la competencia representaron a naciones como Perú, Bolivia, Colombia, México y el anfitrión, Ecuador”, agregó.
Los participantes recorrieron las tres universidades sedes. En Yachay Tech se realizó la inauguración de la jornada. En la UTN se efectuó la exposición de las aplicaciones, donde cada grupo sacó a la luz la funcionalidad de sus proyectos. Finalmente, en la PUCE-I se llevó a efecto la exposición y la premiación. Fueron cuatro días de experiencias e intercambio de saberes.
Aplicaciones
Leandro Montejo Jiménez, de 21 años, viajó desde el Estado de Chiapas, México, para representar a la Universidad Técnica de La Selva con su aplicación y plataforma ‘JungleBook’, que es un sistema integral en la recomendación de libros especializados.
Otro de los participantes fue Tony Chen, quien junto a sus compañeros representaron a la Universidad de las Américas (UDLA). Ellos desarrollaron una aplicación denominada ‘Cookit’, que es un recetario que permite proyecciones con ingredientes sobrantes en buen estado, y así reduciendo la generación de desechos.
Ganadores
Luego del proceso de calificación, se designaron a los grupos ganadores en las diferentes categorías del torneo. Por funcionalidad ‘Signi Glove’, del Instituto Superior de Purísima del Rincón (México), en originalidad ganó ‘Rainfall’, de la Universidad Buenaventura Cartagena (Colombia).
En el caso de proyección sobresalió ‘Doggy’, de la Universidad Continental (Perú). En especial, la mención de honor fue para ‘Swapme’, los representantes de la PUCE- I.