Un total de 195 personas, en su mayoría mujeres, recibieron su certificado de aprobación y participación tras culminar los talleres del programa Llamkana Wuasi, impulsado por Warmi Imbabura de la Prefectura Ciudadana de Imbabura. La ceremonia se realizó en Ibarra, marcando la primera “promoción” del 2025.
Capacitación con enfoque social
El programa Llamkana Wuasi está dirigido principalmente a mujeres sobrevivientes de violencia de género, así como a jóvenes pertenecientes a pueblos y nacionalidades de la provincia de Imbabura.
En esta segunda promoción, participaron 195 personas de los cantones de Urcuquí, Otavalo, Cotacachi y Antonio Ante, 189 mujeres y 6 hombres.
Los talleres impartidos fueron: Compras Públicas con enfoque de género, Textil y confección, Cuidado de personas adultas mayores, Marketing e Idioma francés.
De un total de 238 personas inscritas, solo 195 completaron los cursos. El 97% de las personas que finalizaron el proceso fueron mujeres.

Llamkana Wuasi es el apoyo a los emprendimientos, sobre todo para mujeres en la provincia de Imbabura. (…) Para luchar contra la violencia, para transformar las relaciones inequitativas en las mujeres, es sin duda alguna los emprendimientos, y la autonomía económica que debemos tener las mujeres para poder acceder a una vida libre de violencia. (Paolina Vercoutere, viceprefecta de Imbabura).

Además, Vercoutere explicó que en la primera promoción del programa se registró una “tasa de deserción más alta”, debido a que muchas mujeres no pudieron asistir con regularidad a las capacitaciones por sus responsabilidades de cuidado hacia sus hijos.
Frente a esta realidad, en esta segunda etapa se implementaron mecanismos de cuidado.
Marcela Muñoz fue una de las participantes en esta segunda promoción. Artesana y madre de tres hijos, recibió el taller de Compras públicas con enfoque de género. “Soy cabeza de hogar con este trabajo he logrado sacar adelante a mis hijos”.
También en Diario EL NORTE