Las intervenciones en la parroquia de Buenos Aires, se han aumentado en las últimas semanas. Los resultados de los operativos ponen al descubierto que la actividad ilegal continúa en auge y que los ‘mineros’, no tienen temor a ser detenidos por este delito.
Intervención – explosivos
En las últimas horas, personal policial de la Dirección General de Inteligencia (DGI) y efectivos de las Fuerzas Armadas, irrumpieron en el sector de la mina El Olivo, en donde descubrieron un sitio en donde estaban iniciando el proceso de trituración de las piedras que contienen el preciado material.
Desde el Grupo de Caballería Mecanizada Nro 36 Yaguachi, dieron a conocer que el control de armas, municiones y explosivos, dejó importantes resultados. Los uniformados hallaron en el sitio: tres procesadoras de material mineralizado, 1 100 sacos de material mineralizado, 22 tacos de dinamita artesanal, tres tacos de dinamita (tipo explogel), 39 cápsulas ordinarias (fulminantes) y 100 metros de mecha lenta.
En el sitio también incautaron nueve taladros y rotomartillos, 15 generadores de luz, dos bombas de agua y 12 galones de combustible. Además, neutralizaron cinco cambuches, 10 piscinas de sedimentación y ocho trituradoras.
Procedimiento efectuado
Las evidencias fueron puestas a órdenes de las autoridades competentes, con la respectiva cadena de custodia. Además se informó que el operativo no dejó personas detenidas para investigaciones.
El hecho se dio a conocer, de forma inmediata, al fiscal de turno en el cantón Urcuquí, para continuar con el procedimiento respectivo.
Sobre este delito
En Ecuador, el artículo 260 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), señala que es actividad ilícita de recursos mineros cuando la persona que sin autorización de la autoridad competente, extraiga, explote, explore, aproveche, transforme, transporte, comercialice o almacene recursos mineros, por lo que será sancionada con penas privativas de libertad que van entre cinco a siete años.