IBARRA.- La lideresa indígena imbabureña y excandidata a la Asamblea Nacional, Pacha Terán consideró legítimas las aspiraciones que el movimiento indígena y otras organizaciones sociales han planteado como solución al Presidente de la República, Guillermo Lasso.
“Lo que tiene que hacer el gobierno es bajar las armas y cumplir con 1as demandas de la agenda planteada por la CONAIE”, dijo Pacha Terán en entrevista en ENtv.
¿Cómo entender la protesta?
Debo empezar rechazando la actitud tozuda del gobierno nacional que en lugar de responder como se ha pedido, ni siquiera ha hecho caso a las propuestas que el pueblo ha planteado en 10 puntos en donde están resumidas las necesidades del Ecuador; más bien ha mandado a los militares a tomarse una de las sedes más importantes como es la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” que ninguna dictadura lo ha hecho.
¿Son propuestas factibles?
Las voces se suman a estas protestas llenas de propuestas. Los militares no solo que intentaban avanzar y que fueron interceptados en Imbabura, sino que esperaban en una actitud bastante violenta en Guayllabamba y al momento tenemos una persona herida, cinco personas detenidas y otras desaparecidas.
¿Por qué se produjo lo que relata, se sabe?
La idea más sana es por tratar de huir de las bombas lacrimógenas, pero hay actitudes asesinas de parte de la fuerza pública contra el pueblo ecuatoriano. Hago un llamado para que se analice desde la mente y no desde el estómago lo que representamos el pueblo indígena, campesino, trabajador que somos los que cada día estamos produciendo y por tanto sabemos en qué condiciones políticas y económicas se encuentra el país.
La gente quiere trabajar…
Todos trabajamos, todos queremos hacerlo y el paro nacional nos está permitiendo a lo largo de una semana de paralización exigir para tener una vida de dignidad. Nosotros no podemos seguir con una vida agachada y sometida ante medidas que ni siquiera han sido consultadas y que incluso son inconstitucionales que se están aplicando por parte del gobierno nacional.
¿Sienten respaldo general?
El pueblo ecuatoriano en alrededor de 20 provincia del país se encuentran en movilización, en paralización y cada día la conciencia del pueblo suma más apoyos, más voces y todavía estamos a la espera de la comunidad internacional a quienes pedimos seguir sumándose respecto a lo que está pasando en el Ecuador.
¿El gobierno ha reiterado en la invitación a un diálogo, por qué no llegar a ello?
El gobierno quiere hacer creer que tiene intenciones de un diálogo cuando realmente no lo hay. El gobierno mantiene el discurso de un diálogo porque no tiene otra salida, porque no tiene otra forma de responder a la protesta con propuestas, el gobierno solo tiene ese discurso como un escudo para justificar el uso excesivo, brutal y violento de la fuerza pública.
¿Sobre el estado de excepción qué piensa, hay explicaciones ante lo que pasa?
El decreto borrador que ha sido firmado por Guillermo Lasso esperemos que sea deslegitimado por la Asamblea Nacional, organismo que tiene en sus manos la decisión de seguir o no con la política hambrienta y asesina de este gobierno. No es solo el pueblo indígena, es el pueblo ecuatoriano el que está en las calles, pero se le quiere dar esa imagen para luego configurar respuestas racistas.