lunes, 28 abril 2025
lunes, 28 abril 2025

Inicia campaña para regularizar botes en el Lago San Pablo

.

Con la finalidad de detectar las limitaciones de tipo legal y estructural de las embarcaciones que ofertan sus servicios en el Lago San Pablo, en el contexto del accidente ocurrido el domingo pasado, en donde existieron víctimas mortales producto del hundimiento de un bote, funcionarios de la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos de la Armada del Ecuador, en conjunto con el Cuerpo de Bomberos de Otavalo, la Coordinación Zonal de Turismo 1 y la Municipalidad, realizaron un recorrido por la cuenca de este pareja natural.

“Es un recorrido de diagnóstico, a través del cual verificamos los lugares desde dónde salen a operar las embarcaciones. Adicionalmente, revisamos el estado de las mismas para tener una idea de cómo se encuentran, pues vamos a mantener una reunión con las personas que se dedican a ofertar estos servicios en el Lago San Pablo”, informó el capitán de corbeta – guardacostas, Diego Jaramillo, capitán del Puerto de Esmeraldas.

botes 1

Regularización

En este sentido, tanto el recorrido como la reunión con los ciudadanos, son parte de una campaña de regularización, mediante la cual se legalizará a estos medios de transporte, al tiempo que se obliga a la tripulación a que cumpla con algunos requisitos.

“No sólo la embarcación debe estar en regla, sino la persona que va a bordo también. Debe tener su documentación que lo habilite como alguien calificado para conducirla”, acotó Jaramillo.

Cabe mencionar que estas temáticas iban a ser socializadas en la citada reunión, misma que estaba pactada para las 15:00 horas de este martes 25 de julio, es decir, luego del cierre de la presente edición de EL NORTE.

botes 2

Resultados del recorrido

Tras visitar el Parque Acuático de Araque y el Muelle de Cochapungo, el Capitán del Puerto de Esmeraldas le comentó a este rotativo que “de lo que se ha podido observar no existen registros. No se han obtenido permisos, entonces es algo que recién se lo va a levantar en Otavalo”.

Es así que, para tener todo en regla, los propietarios deben cumplir con una serie de procedimientos en diferentes instituciones.

El Ministerio de Turismo es quien avala la parte de turismo. La Dirección Nacional de Espacios Acuáticos, el registro de la embarcación, matriculación y permiso para navegación. El Municipio el uso del suelo, entre otras.

Normativa

Christian Garzón, coordinador zonal 1 de turismo, durante el trayecto manifestó que se ha hecho el contacto con la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos, pues esta entidad tendría la competencia directa a nivel nacional para controlar y regularizar las actividades en espacios acuáticos, no obstante no existía el reglamento pertinente, algo que dilataba estas acciones.

“El Capitán nos comentó que recién salió este reglamento en junio de este año. Entonces ellos tampoco tenían la normativa para actuar. Por los accidentes anteriores que hubo se ha hecho presión para que se lo genere. Hoy ya está listo para socializarlo”, dijo.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *