Los problemas por los fuertes aguaceros persisten, moradores del sector de San Francisco de Chorlavicito, al suroriente de Ibarra, solicitan intervención, ya que surgieron algunas afectaciones sobretodo el día martes, entre ellas casas con acumulaciones de agua y caminos con graves daños.
Además, temen que el puente de la calle Juan Francisco Leoro colapse.
Piden a las autoridades que actúen lo más pronto posible, debido a la época de invierno.
La intervención de los moradores
María Díaz, moradora del sector desde hace 30 años, indicó que la noche del martes la alcantarilla que se encuentra cerca de su casa colapsó y el agua ingresó a la vivienda, lo mismo ocurrió con otros vecinos, quienes con baldes y palas retiraban el agua, como fue el caso de Mercedes García, dueña de una carpintería.
“En mi casa, se dañaron cosas, llamamos a los bomberos, al ECU911, pero no llegaron. Dos meses atrás, me acerqué a EMAPAI para que nos ayuden con la limpieza del alcantarillado, pero nos ayudaron y este martes sufrimos las consecuencias”, comentó Díaz.
La quebrada
Los vecinos comentaron que el puente que se encuentra sobre la quebrada Guayllahuaico se construyó hace 30 años, aproximadamente, el mismo, no ha tenido ninguna intervención y temen que con la próxima creciente se destruya.
Además, señalaron que desde hace 12 años, desde la tragedia en Tanguarín, la quebrada no ha sido intervenida.
“Nuestro temor es que la creciente se lleve el puente”, comentó
Avenidas de Ibarra

Otra afectación que tuvo el barrio fue en la calle Imbabura, Isaura Mejía mencionó que el día martes la calle se convirtió en un río “Pedimos auxilio a las autoridades, pues la carretera se está destruyendo, hace más de un año ya tuvimos este problema, incluso en la parte de arriba se formó un socavón”añadió la vecina.
Wilson Nipas, quien vive en el lugar, al subir a su hogar tuvo que empujar su auto, debido a los profundos huecos creados tras la lluvia “En campaña las autoridades suben por este sector, pero al ganar se olvidan de las necesidades de los moradores, aquí vivimos 100 moradores y las autoridades nos olvidaron”.