En lo que va del periodo administrativo 2022, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Otavalo reflejaría una baja ejecución presupuestaria, según el concejal José Quimbo, quien manifestó en diálogo con este rotativo, que con corte al mes de septiembre, se registró apenas un 45% de gasto, algo que preocupa por la cercanía del fin de año.
“El Municipio de Otavalo, al igual que los 221 municipios del Ecuador, en este momento se encuentran en la fase final de lo que es plasmar en realidad las expectativas, respecto a la ejecución presupuestaria”, inició el edil.
Presupuesto 2022
A inicios de este ciclo, a decir de Quimbo, la Municipalidad habría empezado con un presupuesto prorrogado de USD 32 millones 620 mil dólares, no obstante con las reformas efectuadas en Sesión de Concejo, se redujo.
“En septiembre pasado aprobamos en Sesión de Concejo la segunda reforma a dicho presupuesto, el cual disminuyó a USD 32 millones 330 mil dólares”, informó.
Mayor énfasis
En este contexto, el cuerpo de legisladores habrían solicitado a las diferentes dependencias del ayuntamiento que se ponga mayor énfasis en la concreción de sus diferentes proyectos.
“Hemos pedido a los directores de planificación, finanzas, de talento humano, administración, y especialmente al principal de planeamiento estratégico, que se haga un seguimiento riguroso para que se nos dé metas y parámetros objetivos para ver cómo andamos en este tema actualmente”, acotó.
Una constante
Después de todo lo expuesto, la autoridad calificó como baja a la ejecución presupuestaria de la actual administración municipal, y sin pelos en la lengua se animó a decir que esto no es algo nuevo.
“Lamentablemente en el GAD Municipal de Otavalo, especialmente en la administración del sociólogo Mario Conejo, esa baja ejecución presupuestaria ha sido una constante. Vamos a solicitar que se haga una evaluación de la ejecución presupuestaria cuatrianual. Queremos que se ponga un interés especial en la evacuación de todos los planes, programas, subprogramas y proyectos de todas las direcciones”, señaló, recalcando que varios de ellos pueden ser proyectos comprometidos, lo cual aumentaría el porcentaje de ejecución.
Optimismo
En este sentido, contemplando todas las obras comprometidas, que en la recta final del año se están trabajando, el concejal manifestó que “quiere ser optimista” en cuanto a un incremento de la ejecución presupuestaria en la próxima valoración.
“Hemos recorrido el territorio y vemos varios frentes de trabajo. Sobre todo en cuanto a los convenios que se firman con la Emapao, para proyectos de alcantarillado sanitario, optimización del sistema de agua potable y otros rubros. No olvidemos que tenemos un buen stock de materiales que se están entregando a comunidades para trabajar a través de mingas”, expresó, sin dejar de mencionar también otros programas que en cambio lo mantendrían preocupado, como la revitalización de la lengua kichwa, aspecto en el que considera hay un estancamiento y por ende falta de inversión.
Versión Municipal
Para conocer la postura de la Municipalidad al respecto de esta crítica que realizó el edil José Quimbo, en diálogo con ENtv, canal digital del Grupo Corporativo EL NORTE, se solicitó una entrevista con el área pertinente, no obstante no hubo respuesta.
Lo cierto es que en el mes de diciembre el cuerpo de concejales pedirá un nuevo corte con respecto a la ejecución presupuestaria, a fin de conocer el porcentaje actualizado y tomar las acciones pertinentes.