viernes, 28 marzo 2025
viernes, 28 marzo 2025

La Banda de Cruz Tola es cultura y tradición musical

.

Su talento y repertorio musical es muy solicitado en varias de las comunidades que conforman el Territorio Ancestral (Chota, Salinas, La Concepción y Guallupe) y en otros rincones de varias provincias del Ecuador. Se trata de la Banda Santa Teresita de Cruz Tola, agrupación que tiene seis décadas de historia musical.

Imbabura, Carchi, Cotopaxi, Pichincha, entre otras provincias del país, son a las que los músicos de la Banda Santa Teresita de Cruz Tola han llevado todo su repertorio musical. También han tenido la oportunidad de exhibir su talento en el sur del territorio colombiano.

Algo de su historia

Patricio Quilca es parte de la tercera generación de la familia Quilca que durante seis décadas ha sido pieza importante en la banda. “Es bastante importante que nosotros como juventud y nueva generación podamos seguir manteniendo y fortaleciendo este arte, esta cultura que ha venido siendo tradición en nuestra familia”, mencionó el joven músico.

Él relató cómo nació la agrupación.

“En la comunidad de Cruz Tola por años se ha celebrado lo que son las fiestas de nuestro sector. Pero se contrataba una banda de fuera, ya que no había una agrupación propia de nuestra comunidad. Entonces se habían suscitado ciertos inconvenientes y la banda que solía ir se negó a tocar en la comunidad. Desde entonces, la comunidad se propone y deciden crear una banda para amenizar las fiestas de la localidad, que son las fiestas de San Pedro. Mi abuelito, Gonzalo Quilca junto a sus amigos y vecinos fue el mentor de la banda”.

Además, para Patricio Quilca hacer música para el pueblo es lo que les ha llevado a ser tan conocidos. También está contento por el cariño y aprecio que reciben en la mayoría de lugares donde son contratados.

cruz tola 3

Jaime, la experiencia

“La Banda Santa Teresita de Cruz Tola tiene una historia muy hermosa y nosotros nos sentimos muy contentos de llevar la música y la alegría a varios rincones del Ecuador. Mantener una institución durante todo este tiempo es un verdadero orgullo”, mencionó Jaime Quilca.

Jaime, además de estar más que contento y satisfecho al ver que la idea que tuvo su padre se cristalizó y es un éxito, lleva 36 años siendo parte de la orquesta que nació en la comunidad de Cruz Tola, sector que pertenece a la parroquia de Tumbabiro (Urcuquí-Imbabura).

cruz tola 2

Uno de los más jóvenes
“No soy parte de la familia Quilca, pero mi papá es muy amigo del dirigente de la banda. Cuando tenía 13 años, me llevaban a varias presentaciones y solo observaba cómo tocaban. Observando aprendí y luego mi papá me compró una trompeta.

A los 15 años pasé a ser integrante de la banda. Al inició aprendí a tocar la trompeta de forma empírica, pero luego lo fui reforzando con profesores para mejorar la técnica”, mencionó Andrés Anrango Esparza, músico de 21 años de edad.

“Esta agrupación para mí significa alegría, tradición y cultura”, añadió el miembro de la banda.

Sus prácticas
Los integrantes de la agrupación se dedican también a otras actividades. Por ejemplo: la agricultura y los estudios. Sin embargo, se reúnen regularmente para practicar, sobre todo cuando se trata de sacar nuevos temas.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.keithtutor.com/
https://www.prescarlosgarcia.org/
https://www.experimentaltheatre.org/
https://www.ruralicante.com/
https://www.voleybolum.org/
https://www.arschorus.com/
https://www.cawicameroon.org/
https://enercoenergyservices.com/
https://www.roadwaterplayers.org/
https://sportmidia.com/
https://www.datoanuncios.org/