El paso en el kilómetro 114 de la vía Lita – Ibarra se encuentra habilitado por horas y en la noche se restringe la movilidad, por precaución de los usuarios. Así lo informó, Fernando Rea, director Distrital de Imbabura del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
El funcionario mencionó que en el lugar se encuentra maquinaria del MTOP y de los GAD, la limpieza de escombros es permanente. El paso es considerado como de riesgo, puesto que la lluvia provoca deslizamientos de tierra, lodo y agua.
Es importante mencionar que el MTOP declaró a la vía en Emergencia, lo que permite agilitar procesos para actuar sobre los problemas de la vía.
En febrero, durante una reunión entre autoridades de la Gobernación, la Alcaldía, del MTOP y los Gobiernos Parroquiales se indicó que la construcción de un puente sería la solución ante el problema de los deslizamientos.
Sobre este aspecto, Rea indicó que la construcción del puente de 85 metros de longitud y la estabilidad del talud tomarían 6 meses, es decir, la obra podría estar lista en septiembre de 2022.
La Dirección Distrital, en este momento, realiza estudios integrales, previos a la construcción de la obra, como de hidráulica, estructura, ambiente, vías, coronación de la parte ala, etc.
Rea mencionó que prevén, que hasta el 5 de abril, tengan los estudios aprobados y contar con el visto bueno de la Contraloría.
“Para iniciar el proceso precontractual de la obra es necesario iniciar los estudios para continuar, pero por la emergencia de zona, decidimos realizar los estudios con nuestros propios técnicos”, advirtió Rea.
Según la Dirección Distrital, el 4 de mayo, se contrataría la empresa que se encargará de la obra.
El presupuesto es de USD 4 millones “los primeros trabajos, ya en mayo, serían la estabilización del talud, dentro de los cronogramas que estamos tratando con nuestros especialistas, el plazo será es de 6 meses para la construcción del puente y el talud”.
Carlos Viteri, presidente del GAD de La Carolina, comentó que el martes pasado, se reunieron en la comunidad de Guallupe, autoridades provinciales, cantonales y de las parroquias para analizar el problema de la vía y la situación de las parroquias afectadas.
Viterí comentó que tras la reunión se firmó una resolución donde se aprueba la construcción del puente y en temas referentes a medicina, seguro campesino, los créditos estatales y proyectos sociales, etc, la Gobernación se compromete a realizar las articulaciones.